2025-11-05 05:40:30

ESPEJEANDO por Perseo

• A los 66 años de edad un día 18 de julio, llevaba 14 años de Presidente de México y morir no estaba en los planes de Benito Pablo Juárez García, mucho menos dejar la presidencia del país.

• El 26 de junio de 1871 se efectuó la elección para presidente de la república, para el período 1871-1875.

• Eran tres los candidatos en esa disputa el Benemérito de las Américas, Lerdo de Tejada y el eterno Porfirio Díaz. En aquellos tiempos no eran diferente a los actuales, nadie lo dice, pero al presidente Juárez se le acusaba de usar el poder del estado, recurso humano y económico, ante lo cual Díaz hizo rebelión que tiempo después fue sofocada por los juaristas.

• El 18 de julio de 1872 Benito Juárez se sintió muy mal, no pudo levantarse para ir a su trabajo, los doctores tenían órdenes de no divulgar su enfermedad. Ese día a las 10 de la noche Juárez se agravó, remedios caseros e inyección de morfina. Fue a las 11:25 de la noche, se recostó sobre su lado izquierdo y se puso la mano sobre la almohada en la cabeza, cerró los ojos a las 11:30 de la noche, se agitó un momento y un estertor salió de su garganta. Acabó.   Sepultado el 23 de julio, en el túmulo mortuorio del difunto no aparecieron  símbolos religiosos, sino los de la orden de la masonería. Su sepulcro en el templo panteón San Fernando Juárez fue contrario al clero. 

•• La conmemoración del 150  aniversario luctuoso de Benito Pablo Juárez García no pasó inadvertida en San Felipe Orizatlán, en el que el secretario del ayuntamiento Camilo Melo Rivera en representación de la alcaldesa Erika Saab Lara, y regidores del ayuntamiento, presentaron la ofrenda floral.

••• Siguen las procesiones y velaciones en la iglesia católica, ante el alto índice de contagios de COVID 19, las concentraciones deben ser vigiladas y regresar a las restricciones, suena duro pero es necesario salvaguardar la integridad de personas vulnerables, aún estamos perdiendo vidas humanas desgraciadamente y mientras esto sucede, no vimos el pasado domingo un arco sanitario de acceso al tianguis, nadie trae cubre bocas, ni vigilancia, la restricción de aforos deben ser para todos los eventos públicos o de concentración en espacios cerrados.

•••• Urge que la legislación contra la brutalidad animal comience a considerar infraestructura operativa y de investigación para rescatar animales en maltrato, animales en peligro o daño por descuido de su propietario; considerar un refugio especial con atención de zootecnistas o profesional que permita definir una ruta de castigo, de multas, de infracciones o de observancia legal o administrativa para frenar los casos desagradables.

••••Apenas ayer nos denunciaban un caso más de los muchos que suceden en nuestra región, según el usuario que nos hizo llegar las gráficas y la información, en Teacal, un pequeño can apareció muerto decapitado en una calle y los vecinos se molestaron y estarán solicitando que las autoridades hagan las investigaciones correspondientes.      

••••• Tenemos muchos temas pendientes en materia de legislar, estamos muy lejos de que nuestras leyes se apliquen como deba de ser, que tengan efectividad y correspondencia social, demasiada impunidad en investigaciones de ciudadanos  asesinados, cómo aspirar a que los periodistas tengan una ley de protección, para qué aspirar a una ley de protección animal, es necesario primero nos convenzan de que las leyes que se suscriben tengan sentido de efectividad y corresponsabilidad social, porque tenemos muchos datos duros en los que las leyes están y los hechos de asuntos graves también, lo que no tenemos es la respuesta de las corporaciones, la voluntad y personas detenidas por actos delicados.   

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas