- Determinó Autoridad Investigadora del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud, faltas administrativas de funcionarios públicos, omisión en sus funciones y violentar derechos ciudadanos.
Por Moisés Medrano/Zunoticia
Tepehuacán de Guerrero, Hgo.- Procedió denuncia en la Autoridad Investigadora Órgano Interno de Control de la Secretaría Salud a cargo de la L.D. Rosa María Cortés Mejía, contra funcionarios de la Secretaría de Salud en Pachuca Hidalgo y funcionarios de Tepehuacán de Guerrero, tanto de la secretaría de salud y del gobierno municipal, por supuesto delito contra el medio ambiente, que fue resuelto observando faltas administrativas, incurrir en omisiones y hacer caso omiso a denuncia ciudadana.
Se trata de la denuncia iniciada desde el año 2018 por el ciudadano Wilmer de Jesús Mejía Merlano en calidad de víctima, quien tuvo que recurrir a un sin fin de instancias para ser escuchado y de cuya denuncia y querella legal en contra de Ángel Austria Castillo, el alcalde Juan Viggiano, Benylde Cervantes Ibarra, comisionada a la Jefatura de la Jurisdicción Sanitaria IX de Molango y Sergio Vázquez Salazar, Adscrito a la Coordinación de Regulación Sanitaria de los Servicios de Salud.
De acuerdo con la entrevista y documentos en Zunoticia hechos llegar por la presunta víctima, refirió que para ser escuchado de su reclamo tuvo que recurrir a la buena voluntad de la senadora María Merced González González, quien tuvo a bien informar al licenciado Alejandro Habib Nicolás en donde le hace de su conocimiento sobre dicha denuncia del ciudadano Wilmer de Jesús Mejía Merlano derivado de la NUÇ:11-2022-00038 iniciado en contra de Ángel Austria Castillo por hechos presumiblemente constitutivos de delito que prevalecen en el municipio de Tepehuacán de Guerrero contra el medio ambiente, en agravio del bienestar social.
En los hechos narrados por el denunciante narra que existe un lugar de matanza o rastro clandestino propiedad de Ángel Austria Castillo, quien es propietario de una carnicería ubicada en Avenida Honorato Austria s/n del municipio de Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo.
Advierte que el establecimiento no cuenta con los permisos necesarios para su funcionamiento acreditado con folios 130224600000721 y 130224600001821 de fecha 27 de octubre de 2021 y 16 de diciembre de 2021 emitidos por la Unidad de Transparencia de dicho ayuntamiento. Así como el oficio 15/PMT/2022 de fecha 9 de febrero de 2022 suscrito por el ingeniero José Juan Viggano Austria, presidente municipal, que fue dirigido a la autoridad ministerial dentro de la investigación.

Wilmer de Jesús entregó a Zunoticia cada uno de los documentos antes citados
LA HISTORIA
La protección para Ángel Austria Castillo inició desde el 2012 cuando el colectivo social denunció malos holores y descargas irregulares de productos cárnicos que fue silenciado tras amenazar a los vecinos de retirarle el beneficio del entonces programa federal Progresa y fue hasta el 2015 que el hoy quejoso Químico José Wilmer Mejía y su esposa, también profesional en el ramo, instalaron a un costado del lugar el laboratorio químico solicitando a la autoridad responsable: Jurisdicción Sanitaria IX y Ayuntamiento Municipal, se interviniera para sanear el irregular asentamiento de un rastro sin permiso que dañaba el entorno, desde ese tiempo la complicidad y la complacencia de la autoridad generó agravios al demandante como cierre del laboratorio clínico por ocho meses, el hostigamiento permanente de las diferentes autoridades de salud, la solicitud de todos los permisos municipales y estatales, lo que trajo incluso que le instalaran clínicas fantasmas sin registro federal para su funcionamiento ni cubrir las exigencias legales de las autoridades estatales, buscando siempre dañar el ejercicio profesional y patrimonial de los profesionistas; el asunto llegó al grado de que los del poder municipal solicitaron a su rentero pagar renta más que su cliente, con la finalidad de que los desalojara.
La influencia local del poder creaba amenazas de delegados y ciudadanos afines al poder municipal y hostigamiento social y oficial.
Revela que todo esto se encuentra documentado en Derechos Humanos federal y estatal, Copriseh, además de que sufrió hostigamiento de secretarías del medio ambiente, todo promovido por la influencia de quienes ostentan el poder municipal local.
