2025-10-27 05:30:47

Espejeando Por Perseo

• Importante el mensaje político que implica la asistencia del gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar a la cabecera del Distrito 01, en Huejutla, este próximo martes, al informe de Daniel Andrade Zurutuza, porque deja en claro que la institucionalidad es más grande que los poderes fácticos de quienes pretenden hacerse notar como dueños de una región.

•• En los informes de gobiernos desde Xochiatipan, Tlanchinol, Yahualica, Huautla, Atlapexco, Jaltocán, Huazalingo, San Felipe Orizatlán y Huejutla, se han apreciado marcados por un nuevo esquema de hacer sus protocolos lo más austero posible, entendiendo que el gasto excesivo también es síntoma de excesos y que no es recomendable.

••• Este lunes toca a Erika Saab Lara, que consideró entregar su informe en sesión solemne de cabildo al interior del recinto, mostrando un video y por supuesto, invitando a la sociedad a ser parte de conocer la información que se rinde; al final de eso se trata el objetivo, de informar, es importante destacar las obras insignes que cada municipio va planteando; por ejemplo, en Orizatlán pudieron iluminar todas sus colonias y barrios de la cabecera que lucen con alto impacto en mejorar la seguridad pública, metas y objetivos claros.

••• Cada municipio planteó sus estrategias y obras en proceso con un margen significativo de beneficio colectivo a sus gobernados; en Huazalingo las obras de carreteras que por muchos años fueron un sueño para la población; en Huejutla Daniel Andrade muestra obras dentro de un buen Plan de Desarrollo Municipal en el que el orden camina en contexto de las necesidades de la población.  

••• Los alcaldes cumplen con la ley al informar a la población sobre los resultados de su trabajo y las obras en proceso; informarle a la sociedad el estado que guarda la administración pública municipal es una obligación legal y por supuesto que la sociedad los contrató a través de la mayoría de votos para que hagan buen uso de los recursos públicos; que este alto en su gobierno cada año lo entiendan que más allá de una fiesta particular, se trata de la obligación legal de informarle al pueblo.

••• Además, se entiende que lejos de una gran fiesta el protocolo es indicador de esa respuesta puntual que la sociedad demanda de conocer el gasto público, el ingreso, los egresos, los saldos, las obras realizadas y las obras en construcción. La Ley contempla fechas para entregar obras, más allá que a una autoridad estatal, es a la máxima autoridad, a la sociedad.

•••• Por eso los ayuntamientos deben prepararse para la Ley de Revocación del Mandato, una ley que habrá de presentarse tarde que temprano al Congreso Local en el que no solo es dar resultados, cumplir con los indicadores y estar regulares en el gasto público, tener las plataformas de transparencia y de evaluación bien definidas, porque si están bien ahí la sociedad debe tener la mejor respuesta de que están satisfechos del avance en cuanto a su presidente, el cabildo y síndicos. Además de sus funcionarios en cada área que deben de cumplir con la función pública.

•••• La Ley de Revocación del Mandato no solo mide la mejora en obra pública sino también el ánimo social, que estos alcaldes tengan por bien ser aceptados por la mayoría que los eligió, por lo menos para desempeñarse en su encargo de la función pública, por eso se debe ir entendiendo el nuevo momento de la administración municipal, de los contralores comunales, colonos o en los barrios, además de los contralores municipales, estatales y federales.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas