2025-10-27 01:01:25

Espejeando Por Perseo

• Urge en Huejutla un programa de recuperación de espacios públicos; banquetas y calles siguen “apartadas” por particulares, rampas de taxis, combis o urbans y camionetas estaquitas que se han apropiado de espacios públicos e intimidan al ciudadano reclamando la calle como de su propiedad.

• Estas rampas protegen esos espacios para su beneficio, quizá porque están pagando sus áreas de concentración y solo ruletean por las calles con sus paradores definidos, solo así se explica la defensa de esos espacios públicos como propios, de no ser así deberían hacerlo; sin embargo, la facilidad de los gobiernos ha sido ceder esos espacios y los transportistas se han vuelto un tanto broncos creyendo que está obligado el estado y municipio a darles ese espacio que pertenece a la sociedad.

• También se pudiera apreciar que los referidos empresarios del transporte en modalidad de taxi y urbans o camionetas rurales, estarían considerando que le hacen un favor a la sociedad, y no es así, ellos existen porque hay pasajeros y existe un intercambio de servicio pagado.

• A los gobiernos municipal y estatal, es decir a la Secretaría de Movilidad y Transporte, y Desarrollo Urbano municipal, seguramente les queda claro que ya no cabemos en la zona centro.

• Deben comenzar a reconsiderar, luego entonces, que esas rampas afectan al ciudadano y son usadas para un comercio y servicio que debe contar con una normativa, un plan de servicio sin obstruir al ciudadano; además el comercio está rebasado ante la demanda y urge extender el esquema de comercialización a otras áreas y entregarle al peatón y automovilistas sus calles.

• Escuchar las voces de la sociedad, de ingenieros civiles y arquitectos para en conjunto con el estado y municipio encontrar soluciones que permitan, primero, que regresen esos espacios al ciudadano común, que planeen un proyecto que le dé seguridad al usuario al subir y bajar, porque no es la calle lo apropiado, eso lo saben los expertos, los transportistas y los gobiernos, pero como estos transportistas, con algunas excepciones, han sido de uso político, hágale usted una mueca y se le vienen encima en grupo, eso debe frenarse.

• Construyeron estos grupos de transportistas como grupo de beneficiados para escalones políticos electorales y no les dieron la capacitación de empresario, por eso las visiones y misiones de los mismos rayan en continuar observando a los sectores de transporte como un botín de grupo y no un servicio pagado, de ingresos y egresos que les da de comer, un patrimonio familiar en el que los transportistas ven solo el ganar y se reservan el aportar.

• Por otro lado, ojalá el nuevo titular de esta área de movilidad y transporte revise las concesiones que ostentan particulares y cuantifique las familias beneficiadas políticamente con 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 o hasta más concesiones de transporte como parte de algún botín electoral, y en otras aprovechando la ignorancia y necesidad de los choferes que solicitaron concesiones.

• Una más en este rubro son las nuevas concesiones entregada a particulares y grupos políticos que disfrazaron de beneficio, y que de última hora les entregaron seis meses antes de cerrar la administración municipal; si le escarban van a encontrar todo un tráfico de influencias.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas