2025-10-26 22:32:21

Espejeando Por Perseo

• Es una prioridad nacional, es causal de tragedias en temporadas, está definido como un tema de estrategia nacional, ya es conflicto entre sectores poblacionales en el mundo, es considerado un derecho humano.

• Hablamos del agua, la principal fuente de vida, derivado que el cuerpo humano, que es 3/4 de agua, es indispensable para sobrevivir, y el tema secundario es el fortalecimiento alimentario; somos una región con una amplia riqueza territorial y fuimos parte del granero latinoamericano que tanto generaba riqueza, producción pecuaria, agrícola, acuícola.

• 50 años después de ese momento brillante tenemos el mismo espíritu, las mismas ilusiones, la ganas de salir adelante, quizás mantenemos viva la pasión por nuestras danzas, nuestra música y gastronomía, pero el contraste es el daño al entorno, afectaciones por deforestación o tala inmoderada y con ello las afluentes de agua y manantiales contaminados ante el crecimiento demográfico en nuestra región, y la falta de gobiernos responsables.

• Pero no todo es culpa de los gobiernos, porque estos han sido electos por los ciudadanos, y si no aprendemos de los errores, sería difícil entender la nueva ruta que se busca entre los Ayuntamientos para que entiendan el contexto y encuentren responsablemente contrarrestar esos daños.

• Por eso el agua es un factor central, medular, cuyos conflictos se prevé a futuro en las regiones; conflictos que ya vimos en el estado de Nuevo León, lo que ellos tienen en economía por factor de la industrialización que los pone como el estado de mayor potencia y movilidad laboral, también contrasta que son los de menor riqueza del agua, y ese es un problema central.

• El agua industrializada y privatizada ha sido una ruta muy criticada, se ha privilegiado la comercialización de agua embotellada de todos los tamaños, dejando de lado la responsabilidad de los niveles de gobiernos de entregar ese derecho humano del agua, pero potabilizadora.

• Mientras por un lado se rompen las vestiduras, por otro parecería que las políticas públicas no van encaminadas a potabilizar las fuentes de agua para garantizar el derecho humano del acceso al agua potable.

• Las políticas de llamarle potable al agua entubada se perpetúan ante la complacencia, pero que no dicen nada al respecto de potabilizar el agua y con acceso gratuito a la sociedad, eso sí serían políticas públicas efectivas.

• El otro factor es el derecho a la alimentación, a tener hijos fuertes y sanos, es decir, mientras los políticos sigan ofreciendo las mismas propuestas a los votantes y el simple cumplimiento de lo que ellos creen, sin ir al fondo con los derechos constitucionales en materia de salud, educación, alimentación, vestido y otros, simples retos que debimos haber cumplido años atrás o metas superadas, seguiremos siendo pueblos que no hemos evolucionado ante la falta de liderazgos con visión de bienestar.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas