2025-11-18 20:39:07

Aplanan con lodo las paredes de casa-choza de plaza 21 de Mayo

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo. – Revelan las crónicas históricas que, en la prehispanidad, las poblaciones huastecas no tuvieron un trazo urbano ni obra pública de impacto para que se consideraran ciudades, por lo que en la planicie costera los clanes vivieron casi siempre dispersos.

Sin embargo, quien se identificó con el nombre de Juan José Rodríguez y dijo ser escrutador de la historia, refirió que los pueblos que estaban en la actual parte proporcional de la huasteca del Estado de Hidalgo y se diseminaban en los valles y mesetas bajas de Atlapexco, Tehuetlán y Huejutla, eran agrupaciones de hasta un centenar de casas-chozas.

Agregó que, según ha leído, las viviendas se construían sólidamente sobre una pequeña plataforma de 50 centímetros y dos metros de altura, hechas con piedra, lodo y zacate, aunque a veces tenían un aplanado con tierra.

Por tal motivo, elogió la disposición consistente en darle un enjarre o aplanado con lodo a las paredes de la casa-choza que fue construida en la plaza 21 de Mayo, ya que con ello le dan un toque primitivo, lo que la hace totalmente huasteca.

Para finalizar, auguró que esa construcción será un atractivo singular más en la festividad de Xantolo, y si en esos días se sigue habilitando como cocina económica será un éxito por lo típico e inusual, lo que agrada al turista.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas