2025-11-18 19:43:35

Proponen diputados incorporar el mecanismo de Ayuntamiento Abierto en la Ley Orgánica Municipal

Por Redacción/Zunoticia

Pachuca de Soto, Hgo. Con la finalidad de que los ayuntamientos abran, trimestralmente, espacios de propuestas, participación y diálogo circular entre sus integrantes y los ciudadanos, las diputadas locales de Morena, Lisset Marcelino Tovar y Vanesa Escalante Arroyo, presentaron una iniciativa a la Ley Orgánica del Estado de Hidalgo por la que se incorpora la figura de Ayuntamiento Abierto.

Asimismo, la modificación propuesta busca sustituir la palabra “cabildo”, misma que si bien aparece en la ley, no tiene una definición por lo que es usada de manera indistinta para referirse al ayuntamiento, que es el que aparece en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución Política del Estado de Hidalgo.

Lisset Marcelino, a nombre de su compañera de bancada, desarrolló la exposición de motivos, en la que explicó que el ayuntamiento abierto es un mecanismo de participación ciudadana que va más allá a la democracia representativa.

Añadió que a través de ese mecanismo se busca hacer posible la consecución de objetivos planteados por el acercamiento de la ciudadanía, pues le hace partícipes temporales y coyunturales de las propuestas y discusiones públicas sobre temas de interés general.

Destacó que también es un mecanismo de mediación entre la ciudadanía y el Estado para asuntos de trascendencia local por su carácter limitado, dentro de la lógica participativa. Dijo que este modelo propuesto, supone que el ciudadano puede participar permanentemente en los procesos decisorios no electorales que incidirán significativamente en el rumbo de sus vidas.

Se busca así, subrayó, fortalecer los canales de representación, democratizarlos y promover un pluralismo más equilibrado y menos desigual. “Hacerlo implicaría la ampliación cuantitativa de oportunidades reales de participación ciudadana, así como su recomposición cualitativa en forma que, además del aspecto político electoral, se espectro se proyecte a los planos de lo individual, familiar, económico y social”, apuntó.

Además, señaló que el ayuntamiento abierto obligaría a la autoridad municipal escuchar de forma sería y votar de manera abierta y transparente sobre las propuestas realizadas por la ciudadanía.

También, proponen que el nivel de confianza se vea reflejado en la posibilidad de proponer, defender y sustentar propuestas de interés colectivo, legitimando así las acciones de la administración municipal, ya que de acuerdo con la encuesta nacional de calidad e impacto gubernamental, en Hidalgo 74.8% tiene una percepción de corrupción sobre los gobiernos municipales, mientras que es menor la percepción de corrupción sobre sus vecinos y familiares, con 19.7% y 19.2%, respectivamente.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas