Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo. – Según las crónicas históricas y culturales, desde hace 800 años los habitantes de la huasteca celebran en “vida a la muerte” con el festejo de Xantolo, en el que los altares de ofrenda son de carácter único y las cuadrillas de danzantes o viejos animan sobremanera la celebración.

Con el propósito de preservar la ancestral tradición, este día personal docente y alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), de los planteles de Huejutla, Coacuilco e Ixcatlán, cuyos directores son Maira Orta Hernández, Teófilo del Ángel Badilloy Neri Campos Contreras, respectivamente, participaron en la celebración con alegría y algarabía.

Olvidando la tristeza por los seres queridos que se les han adelantado en el camino de la muerte, posiblemente padres, el festivo contingente de estudiantes y educadores de nivel medio superior, empezó su trayecto de la avenida Revolución hasta la Plaza 21 de Mayo, en donde las cuadrillas de viejos representativas de cada institución educativa ejecutaron con entusiasmo danzas alusivas a la tradición.
Es oportuno destacar, que el colorido desfile fue encabezado por jóvenes ataviados de catrinas y catrines, cerrando con broche de oro, como se expresa coloquialmente, las cuadrillas de disfrazados, propios de la región.


Al respecto, un ciudadano que se identificó con el nombre de Miguel Castillo Bautista, elogió la entusiasta participación de los jóvenes, no sólo de los alumnos del CECyTEH, sino de todos los plantes que ya participaron o están por hacerlo, ya que coadyuvan -acentuó-, a mantener vivo el festejo de los muertos, que por la forma en que se lleva a cabo en la región, nos enorgullece de ser huastecos.