2025-11-05 04:53:03

Importante rescatar y preservar la celebración del Xantolo: Obispo

Por Enedino Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo. – “En estos días realizamos la celebración o fiesta tradicional de los pueblos originarios, como es el Xantolo en la huasteca, Día de Muertos, Todos Santos, se le conoce de diversas maneras en el país; es muy importante rescatar nuestra tradición, una tradición sana que viene desde la época precolombina cuando nuestros hermanos originarios recordaban a los fieles difuntos” así lo señaló el Obispo de la Diócesis de Huejutla de Reyes, José Hiráis Acosta Beltrán.

Subrayó que desde los tiempos antiguos nuestros hermanos originarios recordaban a los fieles difuntos, recordaban a los seres queridos, les ofrendaban, oraban por ellos “llegó el cristianismo, la fe católica y se cristianizó esta fiesta, ya la iglesia tenía su calendario litúrgico, un día la celebración de todos los santos el 1 y el día 2 la celebración de los fieles difuntos”.

Insistió que, en su momento fue evangelizada esta tradición y ahora es una fiesta tradicional y de tinte católico, puesto que se recuerda que los seres queridos difuntos no están muertos, ya que están vivos, “La razón por la que afirmamos esa realidad, es porque Cristo está vivo, Cristo murió, pero resucitó al tercer día, la garantía de nuestra fe y la vivencia de nuestra fe, es la resurrección con él y es participar con él de su gloria”.

Resaltó que durante todo el tiempo recordamos a nuestros seres queridos difuntos “solamente que en estas fiestas los recordamos con especial veneración, con el altar en donde se les ofrenda aquellos alimentos que compartían y que les gustaba, tanto a los adultos como a los niños, y los signos que acompañan a esta creencia de los antiguos, que los recordamos en esta fiesta en nuestras casas, representan una reunión de fraternidad y de amistad”.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas