Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo. – Refieren habitantes de la región que sin la mística y ancestral flor de cempasúchil “no hay Xantolo”, ya que es por demás necesaria para adornar los arcos y altares de ofrenda, en donde también se destaca la llamada mano de león y la palmilla.
Por la excesiva demanda, pero principalmente porque no hubo abundante cosecha en la región y otras latitudes del país, este año en el tianguis la llamada flor de muerto se cotizó muy alto, según expresión popular, ya que el precio de los manojitos de cuatro o cinco flores oscilaba entre $20.00 y $25.00 pesos.
No obstante, quienes cada festejo de Xantolo ponen altares de ofrenda para recibir en sus hogares a sus familiares ya fallecidos, por creencia o folclor, se vieron en la necesidad de adquirir la colorida flor al precio que fuera, demostrando que son fieles a la tradición.

Entrevistados al respecto, comerciantes mayoristas de temporada, refirieron que cada año traen a Huejutla la requerida flor desde Atlixco, Puebla, pero este año la cosecha fue muy poca, por lo que muchos compañeros se vinieron sin carga, debido -explicaron-, a que los productores de esa región casi no la cultivaron temerosos de que se les quedará la producción como en los dos años de pandemia.
Por su parte, cultivadores de la región comentaron que sembraron los plantíos, pero por falta de agua, ya que no llovió en tiempo y forma, germinó muy poca flor, de ahí el elevado costo de la misma.