2025-11-04 16:59:15

Propone Lisset Marcelino activación de alerta de violencia de género

Por Redacción/Zunoticia

Pachuca, Hgo.- Con el objetivo de proteger, garantizar la integridad, libertad, seguridad y acceso a la justicia de las mujeres, adolescentes y niñas, la diputada local de Morena, Lisset Marcelino Tovar, presentó una iniciativa por la que se crea el protocolo para la activación de la alerta de violencia de género para el Estado de Hidalgo.

En su exposición de motivos, la legisladora morenista subrayó que, de acuerdo al sistema Nacional de Seguridad Publica, en los primero ocho meses de 2021 en Hidalgo, se recibieron 190 mil 458 llamadas de emergencia, las cuales 7 mil 476 llamadas fueron de incidentes de violencia contra las mujeres, 50 más relacionadas con incidentes de abuso sexual.

Dijo que 134 llamadas fueron por acoso u hostigamiento sexual, 49 por incidentes de violación, 805 por violencia de pareja y 3 mil 188 por emergencia relacionada con incidentes de violencia familiar, lo que sitúa a la entidad dentro de los primero 10 a nivel nacional.

Indicó que en el mismo año antes referido, Hidalgo registraba 12 delitos de feminicidio, siendo Tula de Allende el municipio que se encuentra dentro de los 100 municipios con este tipo de casos; así como 22 víctimas de homicidio doloso, 40 homicidios culposos, 857 lesiones dolosas, 426 lesiones culposas, 3 secuestros, 23 extorciones, 11 corrupciones de menores y 3 tratas de personas. 

Destacó que, en el mismo periodo, en Hidalgo se iniciaron 3 mil 710 carpetas de investigación por violencia familiar y 502 por violación. Comentó que estudios sobre la materia permiten afirmar que toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como violencia de género.

Esto significa -abundó- que está directamente vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y mujeres en la sociedad, que perpetúan la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino. Lo que diferencia a este tipo de violencia de otras formas de agresión y coerción es que el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer.

“No podemos normalizar las conductas que algunas mujeres tienden a entender como un fenómeno cultural, pues en ocasiones muchas de ellas aceptan estos patrones abusivos sin ser conscientes del grado de abuso que esto genera”, apuntó.

Destacó que, “como Hija, madre, hermana, legisladora, pero sobre todo como mujer, debemos de seguir luchando por un modelo de derecho, que garantice, un Estado más seguro, y con la certeza de que nuestras instituciones, velarán y cumplirán con las acciones necesarias para que nuestra lucha legitima al fin este culminada”.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas