2025-10-27 17:44:50

Artista huejutlense plasma obra denominada “Huasteca vieja”

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- “Petob” se le llama al tocado que utiliza la mujer huasteca o tének propiamente dicho, sobre la cabeza, el cual consiste en un conjunto de hilos tipo estambre, trenzados, de cinco distintos colores.

No obstante que en la región noroeste (Huejutla) del Estado de Hidalgo sus habitantes son huastecos por geografía y no por etnia, el artista pictórico Gildardo Montaño Espinoza, originario y residente del Barrio de Tahuizán, plasmó en fecha reciente un cuadro que denominó “Huasteca vieja”, consistente en el rostro de perfil de una mujer, no arcaica por la edad, sino por el tocado de manta, similar al petob, que porta sobre su cabeza.

Especificó que en tiempos pretéritos en esta región, de ahí el nombre de huasteca vieja, las mujeres traían enrollada en la cabeza un tocado de manta natural, criolla, sin color ni distintivo alguno, el cual utilizaban en labores múltiples, entre ellas para cargar en la espalda a sus hijos pequeños y acarrear rastrojo.

A pregunta formulada, el creativo pintor especificó que esa situación aconteció allá por el año de 1800, antes de que los frailes que consumaron la Conquista Espiritual trajeran las bellas artes y enseñaran a las mujeres a bordar, que es cuando surgen los motivos que hoy identifican a nuestra artesanía textil.

Es oportuno destacar, que el “maestro Gil”, como se le conoce en Huejutla, es un artista pictórico que se caracteriza por plasmar obras con elementos nativos, regionales, las cuales no comercializa, sino que penden como adornos singulares de las paredes de su negocio, consistente en un café-restaurante, ubicado en el tradicional Barrio de Tahuizán, tornando el sitio en un lugar agradable, de carácter intelectual.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas