Por Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo. – “Los delegados de las colonias y comunidades generalmente son elegidos o seleccionados por los miembros de su comunidad a la cual deben de servir, ellos no son funcionarios, no manejan presupuesto, sino que en coordinación con los vecinos van realizando las actividades de beneficio social”, señaló el sacerdote católico, Jesús Morfín Cartagena.
Detalló que las actividades que realizan los delegados municipales son acciones que se pueden hacer para favorecer a la colonia o a la comunidad, según sea el caso, “primero se deben realizar asambleas en cada comunidad o en cada colonia para saber qué es lo que más necesitan, se conocen problemas y demás situaciones a las cuales se les debe de buscar soluciones de una manera conjunta”.
Además, dijo, “se debe promover que haya seguridad en su colonia o en su comunidad, pues de las autoridades municipales y estatales no se espera nada, sino que el pueblo es el que debe de cuidarse y ver lo necesario para conservar la seguridad de las comunidades.
Claro que se debe buscar la coordinación con las autoridades del municipio y el estado, pero primeramente en la comunidad se debe ver la situación de la seguridad; por otro lado, se debe tener en cuenta que los delegados municipales son autoridades en la comunidad o en la colonia, ellos han sido llamado a servir y es un cargo de servicio en bien de los vecinos”.
Señaló que, se espera que en este 2023 en coordinación con los vecinos las cosas vayan mejorando, tanto en el aspecto de la seguridad como en la convivencia en cada comunidad y colonia que mucha falta hace.
Jesús Morfín Cartagena, considera que no es necesario una capacitación especial a los delegados, ya que van saliendo de su comunidad y quien mejor capacita a sus delegados es la misma localidad, sus propios vecinos, pues el pueblo va viendo a las personas que realizan bien su labor de servicio, como comités escolares, de agua potable, suplentes, tesoreros, topiles, y de acuerdo con sus cualidades los van nombrando.
Concluyó que también no sería por demás una cierta capacitación, pero esto como un agregado, “no que dependan de la capacitación, porque los delegados son personas ya capacitadas por la propia comunidad y su experiencia comunitaria los ha ayudado, pero no es por demás que haya una segunda capacitación, ya es en segunda importancia”.