2025-11-18 12:31:26

Indispensable fortalecer nuestra lengua materna

Por Enedino Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo. – El profesor Nelvi Ramos consideró que es necesario fortalecer las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas de la huasteca, tal y como es la lengua náhuatl, “sin embargo, actualmente muchas personas hablan combinando el español y el náhuatl o viceversa, finalmente ni ellos se entienden”.

Detalla que principalmente son los jóvenes quienes ‘combinan’ el español y el náhuatl, aunque también reconoció que hay palabras que surgieron después y que en eso no hay traducción al náhuatl, nada más en el español existe, “pero cuando hay traducción se debe de decir tal cual son”.

Asimismo, ejemplificó que decir ‘clavo’, ‘carretilla’, ‘machete’ o ‘pala’, no hay traducción, entonces, estos pasan como prestamos del español al náhuatl y así se usa; pero si en el náhuatl existe la traducción se le debe de dar cual debe de hacerse.

Insistió que se debe fortalecer la originalidad de la lengua, reconoció que este tipo de situaciones afectan a la lengua materna “en vez de que se mantenga la autenticidad del náhuatl, se distorsiona al mezclarse con el español, prácticamente se adultera”.

Dijo, “ante todo esto, a veces uno ya no sabe si es náhuatl o español, la combinación adultera todo el significado, se debe principalmente a que cuando la gente ha salido a las ciudades y llegan con sus familias empiezan hablar náhuatl-español, combinando todo; la mezcla de estas dos lenguas no es bilingüismo, es más bien la adulteración de la lengua materna ya que no conservan la originalidad”.

Nelvi Ramos hace un llamado a la población en general, principalmente a quienes dominan y hablan el náhuatl, para que día a día lo fortalezcan, pero sin adulterar las palabras al hacer combinación del español y el náhuatl.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas