2025-10-03 10:49:27

ESPEJEANDO por Perseo

• Una vez presentado el Plan de Desarrollo Estatal, Hidalgo tendrá un nuevo rumbo, un nuevo rostro que invoca la ruta de consolidar lo que esperan miles de Hidalguenses.

• Hoy el horizonte nos alumbra con nueva proyección en un gobierno extraído del sentimiento más profundo y de miradas que no necesitaban palabras para el horizonte como estamos.

• Coincidir en el cambio con el pueblo, ofrecer el cambio del modelo de régimen, integrar todos los elementos en un gabinete profesional, sensible, humano y comenzar a construir sueños que pertenecen al soberano, como una puerta de libertades democráticas, no es una tarea sencilla, por eso invertir el recurso público de manera estratégica, inteligente y no sólo en obra faraónica.

• Para los pueblos de las regiones de Hidalgo y sus necesidades si bien la obra de infraestructura pública básica, como calles, escuela, espacios deportivos, electrificación, drenajes, son muy necesarios, también se debe considerar la parte de desarrollo económico de las mismas.

• Mientras la infraestructura que se hace nos va eliminando de catálogos de pobreza, aunque esta obra no funcione o su servicio en algunos casos es deficiente, el justificante ante organismos internacionales sirve para supuestamente sacar de la pobreza a los pueblos y las metas de los gobiernos era justificar montos económicos millonarios.

• El reloj marca que el ejercicio fiscal 2023 está en marcha, está generando beneficios, por lo anterior conocer cómo y en qué se aplicará nuestros impuestos en el sexenio de Julio Menchaca mediante la planeación y austeridad, con inversión focalizada en la transformación del estado de Hidalgo.

• Ayer en Tizayuca en la cooperativa de la refresquera Pascual, mostraban una fundación cultural que nos indican la fortaleza con que un puñado de soñadores, visionarios empresarios, se aglutinaron para construir lo que hoy es el mejor refresco Mexicano, como algún momento hace muchos años se construyó la empresa Cooperativa Cruz Azul y porque los gobiernos no han creído en el pueblo, su organización y visión para construir su propia economía circular, con conocimiento y riqueza cultural, gastronomía, cosmovisión, industrializado los objetivos para trascender e incidir en el mundo.

• Si se menciona a nuestra huasteca, hoy vive otro momento, con jóvenes empoderados con conocimiento, emprendedores que no le temen a nada, que creen en ellos y que no los va a detener nada, incluso habrán de rebasar tarde que temprano el cerco que tenían pues están llegando lejos, por eso la expectativa es esa huasteca renovada y creciendo en desarrollo económico en su comunidad.

Hay una nueva generación visionaria, en política económica, desarrollo humano, cultural, electoral y social. 

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas