Por Ángel Silverio/Zunoticia
Jaltocán, Hgo.- Previo a conmemorarse el “Día Internacional de la Lengua Materna” este próximo 21 de febrero, el promotor de la cultura y las artes en este municipio, Servando Hernández Hernández, fue claro al mencionar que poco se hace por parte de los gobiernos, o las dependencias encargadas de la cultura, por difundir y rescatar las lenguas originarias, sin embargo, dijo que desde su trinchera se esfuerzan por seguir manteniendo en las comunidades y en las nuevas generaciones la lengua náhuatl.
“La verdad es que se hace poco, o más bien nada, solo se acuerdan con un post, o con un evento raquítico donde se promociona todo menos el dialecto, deberíamos estar orgullosos de nuestras raíces y gran parte de que esto se está perdiendo, es porque los encargados de ello no están haciendo nada, como te repito, solo el 21 de febrero publican un post, y ya con eso creen que se está dando difusión al rescate, y no es así” citó.
Dijo que son pocas las escuelas indígenas o bilingües las que aun fomentan el náhuatl, -“El inglés es importante, mucha de nuestra población y seguramente de futuras generaciones, será migrante, pero las instituciones en México deben fortalecer la enseñanza de la lengua materna de cada región, cosa que no pasa, porque se enfocan en otros idiomas y no en lo que nos da identidad, desde ahí radica el problema”.
Servando Hernández, añadió que hoy por hoy a los jóvenes les da vergüenza hablar su lengua materna, por temor a sufrir discriminación, sin embargo, puntualizó, -“Debemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces, aprender nuevos idiomas, pero sin dejar de lado nuestro origen, se tiene que hacer más por fortalecer nuestra lengua, el náhuatl”.