• Un día en presidencia municipal de Huejutla, es referencia de las grandes necesidades del pueblo como en cualquier municipio huasteco.
• Previo a la toma de protesta de los nuevos delegados del ejercicio 2023 u órganos auxiliares del gobierno municipal, 310 delegados entre colonias y zona rural que el próximo jueves 16 recibirán su constancia en terrenos de la feria.
• Todos gestionan necesidades tangibles y el alcalde tiene que sortear entre prioridades del gestor, necesidades prioritarias y fiestas tradicionales, temas urgentes y problemas emergentes; es inevitable que se tome la decisión de una obra significativa, sin embargo, en algunos casos todas las propuestas se han venido quedando rezagadas y en muchas ocasiones son propuestas añejas.
• Necesidades sobran, dinero no hay para todo y algunas comunidades tienen que aguantar un año sin obra, otro sí.
• Daniel Andrade Zurutuza o cualquier alcalde que esté sentado en esa responsabilidad tendrá que mostrar conocimiento pleno del territorio comunal, barrio o colonia, para los diálogos circulares que se celebran; el secretario del ayuntamiento les informa que deben detectar a las personas con discapacidad para ingresarlas al programa federal Bienestar cuyo enlace está en DIF municipal, presentar la lista de niños menores de 12 años y de madres de familia, lo anterior con motivo de los próximos festejos del Día del Niño y de la Madre.
• 21 audiencias que iniciaron a las 11:00 de la mañana, es un muestreo al azar, en donde encontramos de entrada, demandas diversas que son históricas, carreteras, agua potable, drenajes, salud, educación, pavimentos y no todo se puede, hay esfuerzos por equilibrar los recursos, es difícil sostener un ritmo satisfactorio, pues hay demandas que cubrir, temas de seguridad, alumbrado público, las diferencias son marcadas en cuanto las formas y contexto de presentar necesidades y gestion, porque la zona urbana mantiene comunicación fluida; empática pide pavimento, boyas de vialidad, terminar drenajes, electrificación o ampliaciones y la zona rural cuenta con antecedentes de marginación que la mantiene férrea y dura, en su mayoría ceden otros, como los Parajes, llegan con la posición de una acta de asamblea inamovible sobre la pavimentación de un aproximado de 6 kilómetros de concreto que están en gestión con el gobierno estatal y cuyo proyecto realizó el gobierno municipal actual y está en proceso de validación ante las autoridades estatales y federales.
• Hay una gran razón del reclamo de los habitantes, por ser histórica la necesidad, las mujeres mayores dicen, llevan toda una vida escuchando lo mismo, pasa un gobierno y otro y nadie resuelve la pavimentación de su camino, el alcalde les dió 2.5 millones el primer año en pavimento, en este tercer año 2023 les ofreció 3 millones de pesos para iniciar la obra carretera mientras se autoriza el proyecto, ellos piden esos tres millones para su comunidad y que la obra carretera debe entregarla el estado, el alcalde les recuerda que ya les dio 2.5 el año pasado y el dinero no alcanza para todos y que se hace un esfuerzo para apoyar.
• Se escudan en su acta de asamblea, la gente ya habló, quieren la carretera y los millones de obra a su comunidad sino tomarán acciones, se levantan de la mesa mientras que un vecino pretende suavizar, el delegado les dice vámonos, la gente ya habló.
• De esta manera escuchamos muchas demandas de delegados de las colonias del centro y de delegados rurales, que, en un día nos refleja un alto contexto de necesidad y atraso, pero sobre todo de proyección de recursos buscando amortiguar parte de las necesidades.
