ESPEJEANDO por Perseo

• La falta de una visión municipalista con los pueblos originarios con contenido de organización para proyectos sostenibles agroalimentarios, es uno de los factores de mayor importancia que debiera estar en la mesa de análisis para despegue de sectores desprotegidos y que busque resarcir el paradigma estacionado de que en la huasteca no podemos desarrollar el campo.

• Estar en la mesa de negociación entre autoridades comunitarias, urbanas, subcomités de gestión, comité religioso y la autoridad del ejecutivo municipal, obras públicas, permite ver el amplio interés de lo que requieren los habitantes del sector urbano en colonias populares, en el que destaca la solicitud de seguridad, el apoyo de la secretaría de salud para control canino, fiestas patronales, Día del Niño, Día de la Madre, Día del Padre, Día del Maestro, obra prioritaria, acceso a programas del DIF, entre muchas más solicitudes de atención, en la comunidad no es diferente la obra prioritaria y sus fiestas tradicionales, la mayoría ligadas a la religión católica.

• Nadie solicita capacitación,  organización y tecnificación para desarrollo integral de siembra, producción, manejo y comercialización de productos del campo, bueno las áreas de Proyectos Productivos, de Desarrollo Económico Municipal ni siquiera se asoman porque no ofrecen nada a la mesa de análisis y contenido para transformar el campo.

• Por supuesto lo anterior no es algo exclusivo de Huejutla, se trata de los municipios en lo general, a menos que tengan compromiso político con proveedores del campo, el compromiso siempre aparece fuera del lugar exacto en el que debiera de estar, y si a esto le sumas que el alcalde o el funcionario estatal -porque lo hay- y también excepciones, el interés está centrado en que usan la función pública para el mejoramiento personal, pues definitivamente estamos mal por donde se le quiera ver.

• El extremo de esto es que la visión está puesta en buscar resolver la falta de producción rural tratando de vender productos del otro extremo del estado, si esa es la visión y la política de quienes nos piensan gobernar pues estamos peor, lejos de entender la riqueza huasteca, a pesar del estiaje y lo que se viene no ven los millones de oportunidad para enfrentar la autosuficiencia alimentaria.

• Las áreas municipales que son el primer contacto social, que debieran estar presentando a su superior jerárquico en la cadena de mando del ejecutivo municipal, proyectos y políticas públicas sostenibles, pero si el mejor proyecto que tienen es tomarse selfies, dar declaraciones para justificar que hacen lo que no se refleja en la sociedad, pues doblemente mal.

Hoy la función pública es digital y el funcionario incapaz de desarrollar un programa de beneficio social, con perfiles de falsear declaraciones para devengar un sueldo en el que lo más importante de todo es que esa función pública aún con un gran perfil que lo respalda, no aporta ideas,  no desarrolla nada, no genera ni un análisis real y congruente de su área y el servicio en esa función publica, lo que se vuelve una carga para el erario y un daño patrimonial al pueblo que es el que manda.

•  Es lo mismo para todos, se van a encontrar con el nuevo momento del pueblo, que no les agarre la puerta los dedos, está dicho y la ruta del pueblo se ampliará en sus demandas públicas.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas