• La función pública que no funciona, debiera estar sujeta a supervisión permanente bajo el entendido que el funcionario director o secretario municipal debe rendir metas de producción en servicio público, de lo contrario debería haber un seguimiento pues la omisión y la irresponsabilidad también forma parte de la corrupción.
• ¿Por qué no evaluaciones trimestrales?, como son las mediciones de efectividad en políticas públicas y el avance en infraestructura.
• Como lo es el que la autoridad municipal esté subiendo la información a una plataforma con respecto al gasto público, es decir si en algunos rubros la rigurosidad tiene que ver con transparencia, los alcaldes debieran ser más rigurosos con la función pública y la función que no tenga desempeño positivo o efectividad, de entrada sólo ocupa un lugar en el que alguien más pudiera hacer mejor su trabajo, por aquello de un Salatiel Domínguez en Huejutla, por citar un ejemplo, o así pudiéramos detectar a muchos funcionarios fallidos que deben saber que la sociedad los observa y que su función no es un esquema de triunfo político sino un costo y detrimento al erario público, de no ejercerlo.
• Porqué decimos lo anterior, primero porque cada uno de los empleados del ayuntamiento son parte de la nómina municipal, estos, a diferencia del cabildo, no fueron electos, su puesto laboral obedece a una necesidad de atender algo, pero al final los números hablan pues sumando la plantilla laboral, vacaciones y todas las prestaciones cuya concentración anual arroja una abultada suma, más viáticos, gasolina, el balance del presupuesto debe compararse con la inversión en obra pública para redondear el total de inversión anual, pues aunque sean diferentes cuentas, todo es dinero público.
• Pasamos los dos años del ejercicio fiscal Municipal ya tenemos alcaldes detenidos, en el estado, no vemos funcionarios, pues uno no puede ser sin lo otro, y vayamos más allá pues los alcaldes deben comenzar la evaluación seria sobre los funcionarios efectivos y los que no le sirvan, pues el momento no está para desperdiciar el dinero del pueblo, y que se busque los mejores perfiles para que puedan cerrar la administración pública municipal a la altura de los anhelos con que llegaron al ejercicio del poder.
• Llegar a administrar los recursos públicos es una tarea, pero llegar a innovar la administración municipal con talento y visiones nuevas, es la manera en la que deben involucrarse sociedad y gobierno; tenemos la llegada de Semana Santa, el receso escolar y la visita de Tania Meza, secretaria de Turismo, quien viene de la sierra gorda.
•• El primer domingo de Marzo se celebra el Día de la Familia y cae este 5 de marzo, por lo que si usted entiende la trascendencia de la fuerza de la unidad familiar, si es del que mantiene el cerco familiar muy unido, del que entiende que la familia es lo más sagrado, pues siga fortaleciendo la unidad.
•• Balances van y vienen cada año sobre el papel del padre de familia y la madre de familia que encabeza el hogar, lo más importante de esta fecha es mantener el círculo familiar fortalecido y en unidad.
