Espejeando Por Perseo

• Preguntan sobre la entrega anterior  que porqué la crítica sobre la función pública, argumentan que era un mal nacional, que es tan normal que nadie dice nada; recordemos que en Huejutla el presidente municipal Daniel Andrade Zurutuza retiró a los funcionarios de Raúl Badillo, que se creían dueños del gobierno municipal y los ciudadanos aplaudiendo la medida, luego llegaron quienes llenaron los huecos con una gran expectativa no solo de hacer mejor las cosas, sino de aportar otra visión innovadora, que permita el cambio en política pública y refresque el servicio público, pasado el entusiasmo todo sigue otra vez en el confort de la quincena, pero nada más.

• Impulsar los programas y acciones nacionales y estatales son un asunto casi obligado, cuál es el aporte del funcionario en el terreno municipal, en la inercia directa de las necesidades de los sectores primarios rural, secundario en lo comercial y por supuesto en lo empresarial, estos círculos son factores en cada municipio que debe tener una visión municipalista y que deben las áreas de Turismo, Desarrollo Económico, Cultura, Educación, Comercio, entre otros, tener un plan de acción paralelo a la propuesta central del alcalde, no se  aprecia en estos rubros más iniciativa que lo que el presidente tiene como eventos programado en lo turístico, llegó la hora que en los municipios con el Festival de la Huasteca, si bien los alcaldes tienen la responsabilidad de que luzca el evento, sus áreas debieran crear corredores de servicios sustentables para el visitante, capacitación en técnicas de enseñanza para venta y exposición de raspas artesanales, nieves artesanales, valor agregado a las artesanías, bordado, gastronomía, pabellones demostrativos.

• Ya vimos de qué se trata el festival de las huastecas, pero antes viene la semana mayor, que se está construyendo para definir una ruta comercial con novedosos estándar, porque no se aprecia el objetivo de los tinglados en la plaza  más que complacer a los comerciantes sus líderes.

• Si los funcionarios tienen que ir a Zimapán a conocer la presentación de stand de madera, con nombres en lengua materna, en donde se ofrezcan servicio específico al visitante.

• Normalmente el sector hotelero se la pasa diciendo sobre capacidad de sus hoteles, en temporada alta de Xantolo y Semana Santa y en esa área de dirigir un sector tan importante debiera contar con una visión joven y emprendedora, un grupo de jóvenes que recién terminaron su instrucción profesional en turismo, negocios, diseño, entre otras carreras, para que les entreguen un método de comunicación efectiva, una inversión inicial para una estructura de soporte en comunicación y desarrollo de imagen que debe tener asesoría profesional.

• Además al grupo  hotelero regional en la huasteca no se les escucha decir que se han puesto de acuerdo para una cooperación y para coadyuvar en proponer un número especial para atracción de sus temporadas altas en turismo.

• Es otra oportunidad que los gobiernos municipales y los sectores que inciden en la vida de los ciudadanos puedan comenzar a contar con una estructura profesional de servicios en difusión y desarrollo de imagen, para trascender y mantener a la huasteca hidalguense en un atractivo polo de desarrollo turístico, eso obligará a que se vayan resolviendo los problemas centrales, basura y aguas grises en la ciudad.

• La Huasteca Hidalguense tiene un gran reto cada año y no se trata de llenar hoteles, de vender comercialmente, sino de organización paulatina para ir caminando a una meta, lo anterior es iniciativa del funcionario público para que el ejercicio de coadyuvar en lo que habrán de presentar tenga éxito y veamos qué municipio, qué funcionarios tuvieron la mejor proyección y atracción del turista, estos son los juegos obligados por competir y generar acciones positivas para la región.

• Llegó la hora de conjuntar visiones y generar condiciones reales de detonar la huasteca.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas