- “El 80% de los mosquitos se elimina a través de la descacharrización”: SSA.
Por Karen Rivera/Zunoticia
Huejutla de Reyes, Hgo.- Veinte localidades pertenecientes a esta cabecera municipal se encuentran entre las comunidades de alto riesgo epidemiológico por picadura del mosquito Aedes Aegypti (dengue), aseguró el jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV, Abraham Sánchez, que para erradicar este insecto, se deben de retomar los trabajos de limpieza y descacharrización intradomiciliaria.
“Si bien, el mosquito nos ha demostrado que puede sobrevivir en frío, en el calor hay más ovitrampas, es decir, las casitas que los vectores ponen en las escuelas o casas demuestran el incremento de los huevecillos y es importante retomar las estrategias de lava, tapa, voltea y elimina, coordinarse con el delegado de la colonia o la localidad para que se lleve a cabo la eliminación de criaderos, que históricamente, se le conoce como descacharrización”.
Comentó que, “cacharro que ya no sirve se debe de dejar a la disposición final y así no haya mosquitos”.
“Hay que recordar que un poquito más del 80% de los mosquitos se elimina en la parte de los huevecillos y el otro 20% se elimina con la vigilancia para el rociado espacial, que tienen que ver con las localidades de alto riesgo epidemiológico”, externó el jefe Jurisdiccional.
“Aquí en la huasteca más de 20 localidades son de alto riesgo epidemiológico, ya que han presentado casos de dengue y ahí es donde se hace el rociado espacial”, indicó.
Añadió que, para la erradicación del zancudo trasmisor del vector, es necesaria la colaboración de la ciudadanía, así como las autoridades municipales y demás dependencias involucradas para eliminar los criaderos y evitar en esta temporada el dengue, zika, chikungunya y el culex.
Finalmente, hizo una invitación a la población para que se unan a la campaña de descacharrización en cada uno de sus sectores.