Por Enedino Hernández A./Zunoticia
Huejutla, Hgo.- “Al momento se tiene conocimiento de constantes “peleas entre jóvenes” de diversas instituciones educativas, mismas que se registran tanto al interior, como al exterior de los planteles educativos; es un fenómeno social que afecta mucho a las familias, por lo que los padres de familia y maestros deben de poner un alto a esta situación, se le debe de poner mucha atención”; señala el abogado Huejutlense, Juan Fernández Rojas.
“Este es un fenómeno que se da frecuentemente en la región, creo también en otras partes del estado y del país; situación que se le debe de poner mucha atención pues es un síntoma de que las cosas no están bien, que las cosas no están caminando bien”.
Reconoce que “venimos saliendo de una pandemia” en donde emocionalmente mucha gente quedó afectada, requiere terapias, se mantienen con estrés, por lo que es importante que en las escuelas se ponga atención para que estos casos no se susciten frecuentemente.
Añadió que de estas “riñas” pudieran tener como resultados lesiones graves que pongan en peligro la vida de alguna persona, por lo tanto; es importante prevenir cualquier situación que se pudiera agravar más adelante.
Insiste que se debe de poner atención, tanto como padres de familia, como maestros y la sociedad en general para evitar este tipo de casos “hacen falta muchas pláticas, vamos saliendo de una pandemia con efectos colaterales y con efectos a largo y mediano plazo que nos van afectar a los niños, jóvenes y adultos”.
Juan Fernández Rojas, expone que es importante prevenir y recibir pláticas para poder manejar este tipo de crisis “pedimos a los padres de familia a poner una mayor atención en los hijos, platicar con ellos; estar al pendiente de ellos, escucharlos en sus planteamientos y hacerles ver que la violencia genera más violencia y que no conducen a nada bueno; pues todos debemos de desarrollarnos en un ambiente de cordialidad y armonía”.