2025-10-27 17:21:33

Las reservas de agua dulce están casi agotadas, solo escurren hilos en los ríos

  • Ríos de la región casi moribundos.

Por Karen Rivera/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Desgarrador es el panorama que se observa en el río Candelaria a la altura del puente; la salida de las enormes rocas visualizan casi moribundos los hilos de agua que escurren caudal abajo. Afluente que años atrás alimentaba un inmenso paisaje, dejando a su paso abundancia, no obstante, el daño que el hombre le ha hecho al ecosistema, ya cobrando factura, pues lo que ayer fue un torrente, hoy apenas es un chorrito del vital líquido el que escurre.

Lo que ayer fue un gran caudal, hoy en un panorama desgarrador.

El saqueo de la arena, las especies endémicas, las rocas y la tala inmoderada han contribuido a que cada vez más, el planeta se extinga, pues aquella huasteca reverdeciente, hoy en día, es casi un desierto, siendo este un panorama desolador para las generaciones futuras y es necesario implementar un plan estratégico para recuperar esas grandes masas de agua.

El saqueo de grava, arena puede acabar con las especies endémicas, siendo un daño ecológico irreversible.

Las autoridades de la comunidad de Candelaria, (el Comisariado Ejidal de Candelaria, Juan Hernández Hernández y el delegado José Hernández Ramírez), ambos coincidieron que el paso de los huracanes Diana y Gert, arrasaron con los árboles que ahí se encontraban, mismos que llevaban años resguardando el caudal del río.

Lo que ayer fue un gran caudal, hoy en un panorama desgarrador.

“Yo creo que vamos a desazolvar para que se mantenga el agua del puente”, comentaron.

¿Por qué se secó el río? – respondieron- “Se secó por el paso del huracán Diana y Gert, se llevaron los árboles que tenían años y con el paso del huracán arrastró con todo, los manantiales que tenía los secaron y estamos tratando de pedir apoyo por parte del Gobierno del Estado y municipal para desazolvar esos pozos”.

El río Candelaria alimenta a su paso a otras comunidades.

“Con las crecientes y los huracanes, nos han dejado pocos peces chicos, como charales, mojarras, ya no contamos con acamayas de río como el año pasado, hay patos silvestres, garzas, esto en el parque recreativo de Candelaria”, citaron.

“Hay que reforestar el río para mantener el agua, porque es lo que mantiene a Huejutla y tenemos que cuidarlo para que tengamos esta reserva”, comentó el delegado.

Dijo que es necesario sembrar árboles como álamos, sauces, entre otras especies, para poder repoblar la zona y recuperar los mantos acuíferos.

“Hay muchos sauces que ya tienen años, hay veces con el tiempo se caen solitos, pero tenemos que meter árboles nuevos y necesitamos apoyo, donaciones de estas especies para que los habitantes podamos sembrarlos a la orilla del río”, concluyó.  

Ante esta sequía que se enfrenta en el municipio y la poca reserva de agua, se hace un llamado a la población para que haga conciencia sobre el uso del vital líquido.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas