• Una vida producto de un embarazo, de cualquier estrato social, incapaz, no puede, ni merece llegar sufriendo.
• Los seres humanos que podemos, debemos ser parte e involucrarnos para que no suceda, nunca más suceda, de eso se trata la voluntad social y política para alcanzar respuestas a la deuda histórica más sensible a los pueblos de México.
• Estamos en la etapa crítica, en la huasteca y la sierra, no solo por las altas temperaturas que vivimos, por el riesgo de cólera en Huejutla ante el derrame permanente de aguas grises, por la falta de un espacio para depositar los residuos sólidos, por la presencia de vectores trasmisores de enfermedades, y ahora por la falta de especialistas médicos en los hospitales federales y estatales de Huejutla y Tlanchinol.
• Prohibido enfermar en nuestra región, si usted está embarazado con su esposa es mejor que se prepare para pagar la medicina privada, si se quebró un brazo busque al médico privado, si requiere radiografía, radiólogo, cardiólogo, ginecólogo, pediatra, anestesista, estudios biológicos, bacteriológico u algo que se le parezca, pues su opción no está en los hospitales públicos que deben cumplir el derecho humano de la atención a la salud gratuita.
• Ese derecho humano no es para el pueblo, ese tiene un alto costo en la iniciativa privada, la otra opción que tiene el pueblo debiera tenerlo en espacios especiales como las parteras tradicionales, pues sino pueden tener médicos pues hágale espacio a las parteras que a veces son más efectivas que los profesionistas especializados que desde todo el tiempo no fácilmente aceptan laborar en regiones alejadas de las grandes ciudades y menos en temporada vacacional.
• Al llegar los estudiados llegó también un modelo económico que pone contra la pared al pueblo, al no haber la capacidad del sistema de gobierno de dar cobertura especializada.
• Comentaba un médico, ¿y que es eso de esperar fuera de un nosocomio como loco, porque la mujer está embarazada? ¿Porqué creen que una mujer se complica la vida con esto, sino es una enfermedad?
• La razón que tenía cuando definió que la mujer biológicamente vine preparada para cumplir una función, procrear hijos, generar prole, siempre lo ha hecho a través del tiempo de la vida del ser humano y habría sido la partera tradicional la encargada de esa tarea.
• Entonces partamos del problema, sino se puede tener médicos especialistas, se pudiera retomar el modelo tradicional con espacios adecuados que cumplan con las normas sanitarias y posiblemente esos profesionales de la salud solo serán requeridos para casos especiales con complicaciones, en nuestras comunidades siempre son ellas, las parteras empíricas, las que se han hecho cargo y siguen funcionando.
•• Mientras a nivel nacional la política muestra su debilidad de los precandidatos a la presidencia de la República, a unos les sacan la tragedia de la línea 12 del metro, a otros lo involucran con hechos funestos en una cárcel del Instituto de Nacional de Migración, y un sexenio federal que termina su función en breve cuyo recurso federal se cargó a proyectos emblema de sus enemigos ideológicos.