2025-11-01 07:18:20

Concurrido el espacio para venta de pescado en “Tianguis de Semana Santa”

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Personas que acudieron este jueves, por cierto muy temprano, al espacio destinado para la venta de pescado en el “Tianguis de Semana Santa”, ubicado en la Cerrada Hidalgo, de la colonia Santa Irene, coincidieron al expresar que la tradición de comer ese producto, ya sea de mar o río, en estas fechas, tiene sus raíces en la religión católica.

Quien se identificó con el nombre de Sebastián Valdivieso Gómez, explicó que según su doctrina, la carne de mamífero está prohibida durante la Cuaresma, que es un período de 40 días de penitencia y reflexión, que comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos, pero los días en que más se respeta la tradición de comer pescado -acentuó-, son Jueves y Viernes Santos, por lo que hoy los católicos nos hemos apersonado en este sitio para adquirir dicho  producto, por cierto muy exquisito.

Y efectivamente, la asistencia tanto en el improvisado sitio de expendio como en el interior del mercado municipal, desde temprana hora se observó abarrotado, donde los interesados en primer término preguntaban por los precios de cada especie para elegir al gusto y presupuesto.

Entrevistada al respecto, una de las expendedoras foráneas que responde al nombre de María Briseida Hernández, manifestó que en lo que a ellos respecta las diferentes especies que ofertan las traen del Puerto de Tampico, Tamaulipas; y de la Ciudad de México, concretamente del Mercado de la Viga.

Para finalizar, comentó que se atreve a decir que en todos los puestos el precio de adquisición es estándar, detallando que el kilo de bagre de río cuesta $180.00 pesos; el camarón coctelero $ 350.00; filete de róbalo $150.00; pulpo $ 130.00 y mojarra $ 120.00 pesos.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas