Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- “Es triste y lamentable que en los municipios de la región huasteca ya casi no se siembra, por lo que todo lo necesario, en especial de la canasta básica, como las hortalizas que las traen de Ixmiquilpan, los transporten de otras latitudes del Estado o de la República, por lo que Huejutla vive de la importación”.
Lo anterior, fue expresado por Delfino Alejandro Olivares, reconocido comerciante local de venta de jugo de naranja, quien enfatizó que por tal motivo el comercio de Huejutla es de “carácter externo”, ya que los campesinos regionales no quieren sembrar absolutamente nada, “los comerciantes traen los productos de fuera y de ellos comemos todos, pero la economía, nuestro dinero, se lo llevan”.
A pregunta expresa, subrayó que las consecuencias de traer lo necesario de otras zonas del país son muy lamentables, ya que el precio adquisitivo para el consumidor es más caro, pues es el cliente el que paga los costos del traslado, entre ellos la gasolina, pudiendo sembrar en nuestra región cebolla, chile y jitomate, entre otros más.
Agregó que, de sembrarlos y cosecharlos aquí, en la huasteca y por ende en Huejutla se incrementaría sobremanera la economía, y los campesinos que son quienes cultivan, vivirían mejor, pero prácticamente están a expensas de los programas sociales del gobierno federal, lo que los ha hecho dependientes.
Para finalizar, Delfino Olivares subrayó que las autoridades de los tres niveles de gobierno son los únicos que pueden hacer que en el tema del agro la huasteca resurja, apoyando a los agricultores con programas que de manera simultánea los obliguen a que los cristalicen, así como dice un adagio chino -acentuó-, “no les des pescados, enséñales a pescarlos”.