2025-10-28 14:07:50

“Las Tepas”, mujeres horripilantes que cuidan los ríos en Viernes Santos

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Se especifica como creencia, una versión inverosímil, sin fundamento, que en el imaginario popular se asume como verdadera, la cual está muy enraizada en el ambiente rural, a tal grado que se le da crédito completo como cierta.

Según algunos moradores de la región comentan que “las Tepas” son unas mujeres horripilantes, de cabello zacatudo como mecate, que se deshebra, de cabeza alborotada, quienes al enojarse hacen mal de ojo a los que las desobedecen, como a las personas que en Viernes Santo acuden a los ríos a bañarse, por lo que ese día los cuidan para evitar que lo hagan, y a quien lo hace, lo maldicen para que les “salga cola de pescado”.

Basado en esta popular creencia, Gildardo Espinoza Montaño, originario del tradicional Barrio de Tahuizán, un artista que se distingue por plasmar en lienzos los aspectos folclóricos de la porción huasteca del Estado de Hidalgo, de manera singularmente creativa, inmortalizó en una obra pictórica tan inverosímil creencia popular.

Entrevistado al respecto manifestó que, en años pretéritos en Huejutla, cuando era niño, así los “espantaban” sus madres y abuelas, quienes creían que en Viernes Santo no se debía de andar despilfarrando alegría, ya que es el día en que crucificaron a Jesús de Nazaret, y acudir a un río era sinónimo de diversión.

Finalizó que, por tal motivo, plasmó en el cuadro en un riachuelo lúgubre por la espesura de los árboles, pero de exuberante vegetación, a una mujer sentada a la vera de un riachuelo que personifica a una “Tepa”, que en día Viernes Santo, según la sinopsis, cuida el agua del afluente para que nadie acuda a bañarse.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas