2025-10-27 03:30:59

El desinterés al desastre ecológico y la ambición de la extracción de los recursos naturales

•       La afectación al ecosistema y al entorno está causando estragos.

Por Karen Rivera/Zunoticia

Huejutla de Reyes, Hgo.- La apatía por cuidar de la tierra, el agua y el medio ambiente, hoy en día se ha vuelto un tema que pasa por desapercibido, la ciudadanía, el gobierno y las instituciones ignoran lo que hoy al entorno ecológico le aqueja, sin embargo, hacen uso de los recursos naturales para sacar remuneraciones monetarias que lejos de dejar beneficios está causando un desastre y las futuras generaciones serán las más afectadas.

Este es un grito urgente que muchos de los ecologistas han hecho desde años, en cada parte y rincón del planeta, pero esas voces han sido ignoradas, no obstante, el cambio climático, la falta de agua y el exceso de lluvias en algunas regiones inesperadas, son consecuencia de ese mal comportamiento hacia la madre tierra. 

El 22 de abril se celebra en Día Internacional de la Madre Tierra, concientización que fue promovida por el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien proclamó esta fecha para promulgar la concientización por la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global y demás preocupaciones ambientales, esto para proteger al planeta, sin embargo, a pesar de ello, los ecosistemas son los que más están padeciendo, ante la ignorancia e indiferencia de la población que no tiene el más mínimo interés de poner un granito de arena para salvar lo poco que queda “la vida”.

LA ENTREVISTA

En Huejutla se cuenta con la asociación ecológica ‘Por amor al planeta” a cargo de su presidenta Andy Arenas, quien ha hecho investigaciones y trabajos para poder hacer concientización sobre el cuidado ambiental, desde hace aproximadamente nueve años.

En el Día Internacional de la Madre Tierra, vía telefónica nos concedió una entrevista, aseguró que el día pasó desapercibido, sin embargo, se ha dado a la tarea de llevar a cabo pláticas y concientización en los planteles educativos.

“Las estaciones del clima están cambiando, estamos causando muchos desastres en nuestro entorno, a nivel regional, en Huejutla y la huasteca estamos también muy mal, hay mucha solicitud de cortar árboles y lo están permitiendo; no hay un límite en Ecología, ni en presidencias de decir ‘hasta aquí vamos a permitir que se corte un árbol’, se les está permitiendo a todos a diestra y siniestra la tala inmoderada y con ello estamos ocasionando un daño ecológico que ya nos está cobrando factura.

Nosotros, como asociación civil, tenemos claro qué tenemos que hacer como humanidad para ir mejorando y combatir el cambio climático; es el reto más grande que tenemos, la clave es reforestar y reciclar. A nivel región los presidentes municipales no se comprometen a hacer lo propio, cada día vamos a ir en declive y hay situaciones que ya no se van a remediar, lo importante que la ciudadanía debe de saber, es en dónde estamos parados y qué tenemos que hacer para combatir el cambio climático, es un tema que no les está interesando a muchos alcaldes y es punto clave para la supervivencia y para estar bien”, citó.

LAS ABEJAS Y LOS PESTICIDAS

“Las polinizadoras son las abejas, nosotros le hemos apostado mucho a ellos, un llamado a los agricultores; ser agricultor y con todo respeto, valoramos lo que hacen, pero no es solo cosechar miel, sino armonizar el entorno de las abejas, _Qué estamos haciendo, Qué les causa daños, Por qué mueren_, porque la miel ya no está siendo 100% natural y porque Estados Unidos ya no está recibiendo como miel genuina a la miel de México. _Y te lo digo sustentado y con datos en la mano- esto se debe a que los agricultores no están haciendo lo propio, los agricultores deben de reforestar e ir de la mano con nosotros, porque nosotros somos el único movimiento ecológico que estamos haciendo algo por el planeta – lo digo sin titubeos- pero los agricultores tienen que estar al frente con nosotros para ir reforestando, sembrando árboles, de paisajismo y floración, especies que simpatizan con las abejas, eso tienen que hacer los agricultores; más no usar tanto pesticida, porque es un dato que tenemos que el pesticida y todo lo que se usa en cultura industrial hoy en día, es lo que está matando a las abejas, es lo que los está desorientando y no están haciendo su función como debe de ser”, argumentó.

LA CONCIENTIZACIÓN Y LA POLÍTICA

“La ciudadanía se tienen que involucrar, la alcaldía se tiene que involucrar, todos los sectores absolutamente todos, le tenemos que hacer frente, generando conciencia, hoy es un día especial, un momento de decir _Qué estoy haciendo_”, expresó.

Aseguró que la Organización Mundial de la Salud (OMS), está gastando miles de millones de dólares en salud pública por tanto padecimiento, “Nosotros lo hemos dicho en las conferencias, todo eso se puede remediar, tienen una solución, si nosotros como humanidad, debemos apostarle a reciclar, a reforestar a cuidar nuestro entorno”.

“Hoy tenemos un gran problema con las descargas de aguas residuales, cada día estamos atascando de contaminación nuestros ríos, arroyos, mares y el océano; tenemos que ver todo eso; mientras que no encontremos un presidente municipal o un diputado, que no pongamos empeño en eso, en que debe de tener un compromiso social y ahora ecológico, vamos a seguir igual”, manifestó.

LAS PLANTAS TRATADORAS DE AGUAS NEGRAS

“A nivel mundial, regional, municipal y a nivel país, estamos muy mal, muy pocos estados emiten sus aguas purificadas o tratadas, en la región no existe; nosotros hemos ido a los municipios y visto esos detalles, estamos trabajando en ello, no voy a decir de qué manera, pero es sorprendente ver como no están operando esas plantas tratadoras de aguas negras, fueron ‘elefantes blancos’ o el desvío de recursos que no están operando en algunos municipios; no hay nada de esas plantas tratadoras, no hay nada, todo se han robado o han vendido, o la delincuencia no sé qué pasó ahí, ni ellos saben pero nadie puede sustentar qué pasó”, añadió la ecologista.

“Como humanidad tenemos que poner empeño, ya no por nosotros los adultos, sino por los niños, por las futuras generaciones que van a demandar aire puro, suelo fértil, agua limpia, ellos van a necesitar y hoy en día hay muchos padecimientos que se originan desde la naturaleza, la calidad del aire, de la calidad del agua y desde los pesticidas que estamos utilizando en el suelo, de ahí se originan todos los padecimientos”, indicó.

Anexó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), promueve el cuidado de nuestro entorno en cada foro mundial donde se reúnen los líderes a favor del clima, donde -“ firman y firman convenios, pero no se llega a nada, porque la ambición es más grande, porque el interés económico es más poderoso que cuidar nuestro entorno, a lo mejor estamos a tiempo todavía, para que la humanidad haga mucho, desde nuestras casas y nuestras trincheras podemos reciclar, reducir el consumismo excesivo y podemos reforestar”.

LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

“Nosotros, como movimiento ecológico, hemos plantado miles de árboles a nivel región, pero no es nada a cambio de la deforestación que tenemos hoy en día y estamos al frente, mucha gente no nos ha podido ayudar de la manera que nosotros quisiéramos y en este caso, los alcaldes no han sido empáticos con nosotros, nos ven como oponentes cuando nosotros no traemos esa ideología; es urgente combatir el cambio climático porque está de por medio nuestra supervivencia. Qué caso tiene que hoy en día haya alarmas, protocolos y simulacros de sismos cuando la sobreexplotación de minas está a la orden del día, todo eso origina el movimiento de las placas tectónicas y eso origina también esos movimientos telúricos.

Si se viera el problema desde la raíz, desde el origen, otra cosa fuera, hay solución, nosotros somos un proyecto que se originó a conciencia y sabemos hacia dónde va dirigido, esto nunca acaba, esto va hacia una economía circular, como sociedad hoy podemos revertir esto, en mi vida, en mi familia y en mi hogar a favor del planeta”, concluyó.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas