Ejido Yahualica, el conflicto omiso por el estado Mexicano

  • Una sentencia desde el 2014 muestra los vicios y presuntos signos de corrupción de funcionarios federales de la PA y estatales que han manoseado la paz de los pobladores, el uso de la figura del Comisariado Ejidal para fines económicos.

(Primera Parte)

Por Moisés Medrano/Zunoticia

Yahualica, Hgo.-  Ayer constatamos directamente el inicio de la asamblea informativa celebrada por funcionarios de la Procuraduría Agraria y ejidatarios de Yahualica Instruido por el Tribunal Unitario Agrario  para regularización del asentamiento entrando al programa del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) para certificar los lotes a los ejidatarios, presenciaron área jurídica, gobierno y representante de INSUS, así como el ingeniero Octavo Juárez, residente de la Procuraduría Agraria (PA) Huejutla; ingeniero Daniel Ventura, visitador Agrario; Héctor Ramírez, Visitador Agrario y el cuestionado presidente del Comisariado Ejidal, Pedro Martínez Bautista, quien negó  la existencia de una sentencia dentro del ejido al que asistieron más de 15 seudo ejidatarios a la  citada asamblea donde obtuvieron tierras de manera irregular y han creado asentamientos con consentimiento del Presidente del Comisariado Ejidal, sin haber asamblea ejidal de por medio, lo que violenta los derechos de los ejidatarios legítimos.

La principal arma para un conflicto es la desinformación de las autoridades agrarias, para los integrantes de la Asamblea Ejidal que desconocen la existencia de la sentencia 164/2014 del Tribunal Unitario Agrario de Tampico, cuya copia está en poder de Zunoticia para fines de investigación y respaldo periodístico.

El conflicto lleva más de cuarenta años, tiempo en el cuál acusan la lotificación que presuntamente el comisariado ejidal lleva a cabo en asentamientos humano de 45 hectáreas del Ejido “sin asamblea de ejidatarios, con conocimiento de la Residencia Agraria de Huejutla, cuyo Residente es Octavio Juárez y el delegado federal Andrés Velázquez Juárez” nos refiere J. Jesús del Rosal Navarro.

Dice que este conflicto tiene historia, que en el año 2012 hubo un conflicto Agrario fuerte que desencadenó la desinformación, la falta de compromiso gubernamental hasta la fecha, cuyo asentamiento irregular generó dinero y objetivos de uso de usufructo de tierras ejidales en manos de particulares y que el Ayuntamiento Municipal les ha generado ilegalmente el cobro de predial por parte de Catastro Municipal para darles legalidad al usufructo del asentamiento irregular desde hace cuarenta años.

Hoy responsabilizan ante el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y con el gobernador, Julio Menchaca Salazar, a los funcionarios de PA de Huejutla, el Tribunal Unitario Agrario 43 de Tampico Tamaulipas, el ayuntamiento municipal vía Catastro, todos por las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas de quienes se ha abusado del desconocimiento legal, el bajo nivel escolar y su condición de nahuablantes.

De 121 campesinos que legalmente conformaron los derechos ejidatarios originalmente, se presentan nada más como 60 a la Asamblea Ejidal, muchos han fallecidos en la espera de que las autoridades intervengan, otros ya no se presentan, no creen en las autoridades y saben que el desgaste que les han provocado lleva objetivos de desánimo y disolución del ejido persiguiendo fines particulares, políticos, electorales y económico, como intención.

“Asamblea de ejidatarios Yahualica vive engañada por el residente agrario ingeniero Octavio y Comisariado Ejidal, Pedro Martínez Bautista, que presume está pagando todas las tierras de la cabecera municipal sin contar que el pueblo paga predial en zona irregular.  Está cobrando el ayuntamiento por medio de su Catastro”.

“Hemos hecho llegar hasta cuatro documentos al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y otros más al gobernador Julio Menchaca Salazar, lo mismo al TUA de Tampico, ha sido un desgaste muy fuerte, humano, económico y apenas estamos siendo escuchados por las autoridades federales en México, en quien confiamos en la intervención del gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar a quienes hemos recurrido de manera respetuosa y formal”.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas