Por Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- El Delegado Federal de Programas para el Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, ofreció una Conferencia de Prensa durante la mañana de este jueves 25 de mayo, en la cual informó todo lo relacionado con el avance que se tiene de los diversos programas sociales que actualmente se aplican para el beneficio de los ciudadanos.
Indicó que dentro del Operativo Bienestar en la entidad se incluyen tres programas sociales que son: Programa para el Bienestar de niñas y niños de madres trabajadoras, la Pensión para el Bienestar de personas con discapacidad y la Pensión para el Bienestar a personas adultas mayores.
Expone que en este caso se atiende en dos modalidades, el pago en efectivo en mesas de atención, y el pago bancarizado; en Hidalgo se tienen ambos programas en beneficio de 330 mil personas, la gran mayoría cobra a través de una tarjeta bancaria y se dispersan en estos dos programas un promedio de mil 100 millones de pesos cada bimestre; en promedio 110 mil personas cobran en efectivo en donde se dispersan 501 millones de pesos cada dos meses.
Dijo que la entrega de apoyos generalmente se canaliza en los meses nones, mientras que en los meses pares se realiza la incorporación de las personas a algunos de los programas sociales, pero también en los meses pares se dispersan los recursos de los alumnos beneficiados con las becas Benito Juárez de educación básica, media superior y superior.
Por otro lado, señaló que en lo que va del año se han beneficiado un promedio de 1,500 escuelas dentro del programa “la Escuela es Nuestra”, de las cuales 300 escuelas se ubican en la sierra y huasteca, y por medio del programa se hacen llegar a las escuelas recursos para que la propia comunidad decida sobre el trabajo de beneficio que realizan, si tienen menos de 50 alumnos reciben 200 mil pesos, si tienen de 50 a 150 alumnos reciben 250 mil pesos y si tienen más de 150 alumnos reciben 600 mil pesos.