2025-10-26 22:28:10

Desarrollo Económico ve potencial en los 700 productores meleros

  • “Si juntas la producción tienes una empresa en potencia”.

Por Karen Rivera/Zunoticia

Huejutla de Reyes, Hgo.- La Secretaría de Desarrollo Económico ha visto potencial en los productores meleros de la región, a quienes se pretende impulsar para pasar de pequeños productores a grandes empresario, sólo es cuestión de que los apicultores se pongan a la vanguardia y trabajen entre todos para que esa demanda melera genere grandes ingresos.

Salatiel Domínguez Flores, titular del citado departamento, mencionó “En la Secretaría de Desarrollo Económico estamos trabajando para crear empresas, generalmente lo que hacen los gobiernos es traer empresas ancla y partir de ahí a la hora de detonar el desarrollo, en esta ocasión con la misión que se nos ha encomendado el presidente, nosotros nos damos cuenta que ya tenemos las empresas en potencia, uno de ellos es el sector apícola, tenemos una de las mejores mieles del país pero lamentablemente, no hemos trabajado en el tema, tenemos arriba de 700 productores meleros, si juntas la producción tienes una empresa en potencia que está metiendo a circular una cantidad impresionante de recursos, pero si nosotros nos vamos a la vanguardia, si cambiamos un poquito el chip, no un poquito mucho el chip para pasar de ser pequeño productor a empresario, las cosas sin duda van a cambiar en su entorno y en el municipio, porque va a significar para ellos y para nosotros también disfrutar de ese cambio económico que se va a ver reflejado”.

Tras preguntarle que en exportación melera China es la competencia de México, Domínguez Flores, señaló “El mercado siempre es cambiante, por eso es precisamente este movimiento para que el productor, no puede quedarse a la saga, el productor ha sido tradicionalmente de un concepto y un proceso, es el mismo que le enseñó el abuelo, hoy tenemos que estar a la vanguardia y al día en los procesos de producción, por eso China, ha empezado a desplazar no solo a la miel, sino a muchos productos del mercado, pero nosotros tenemos la posibilidad de entrarle solamente al tema de la capacitación, burocrático, cambiáramos ese escenario de manera radical en un solo plumazo”.

Dijo que lo más difícil es hacer trabajar en equipo a los productores, quienes desde tiempos ancestrales están acostumbrados a labrar sus tierras, a cosechar o a producir de manera individual y no hacer el trabajo en equipo.

“Aquí el productor no está acostumbrado a trabajar en equipo, esto también es una práctica ancestral que es muy difícil de quitar de un día para otro, en eso estamos empeñados, en eso estamos trabajando, hemos encontrado aliados muy importantes, hoy por hoy en el gobierno del Estado, en la Secretaría del Estado, en la Secretaría de Economía, estamos trabajando en materia de capacitación y de apertura de mercados, pero también en posibilitar la idea de que podamos laborar con un valor diferente en el mercado interno”.

Añadió que van avanzado bien, teniendo aceptación de los productores de miel, palmilla, vainilla y café para formar grandes empresas.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas