>>> El alcalde de Huejutla atendió la invitación de las autoridades eclesiásticas y acudió a la ceremonia en la que se conmemoró el primer siglo de existencia de la Diócesis.
Por Redacción/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Daniel Andrade Zurutuza, presidente municipal de Huejutla, participó en los festejos conmemorativos del primer centenario de la creación de la Diócesis de Huejutla, que culminaron con un acto litúrgico que encabezó Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México.
El alcalde, al igual que otras autoridades de la región e invitados especiales, fue parte de este momento histórico en el que se celebró un siglo de existencia de esta circunscripción eclesiástica, que hasta el momento suma en su haber 8 Obispos.
De igual forma, en el evento que se llevó a cabo en la plaza del Reloj de la zona Centro de Huejutla, se contó con la presencia de Domingo Díaz Martínez, Arzobispo de Tulancingo; Juan Pedro Juárez Meléndez, Obispo de Tula y Juan de Dios Caballero Reyes, Obispo auxiliar emérito en el estado de Durango; entre otros integrantes de la grey católica que visitaron el “Corazón de las Huastecas” para ser parte de esta magna celebración.
Con las adecuaciones que con el paso del tiempo se han hecho al acostumbrado ritual católico, en razón del proceso de evangelización en los pueblos originarios de esta zona, la eucaristía contó con elementos propios de la cosmogonía indígena, al tener una ceremonia de enfloramiento, además de cantos y lecturas en lengua náhuatl.
Actualmente la Diócesis de Huejutla tiene bajo su jurisdicción más de 20 municipios hidalguenses, en los que se ubican alrededor de 45 parroquias, además de que su actual Obispo es el primero que es oriundo de esta zona, al ser originario del municipio serrano de Calnali.
En orden cronológico, los Obispos de la Diócesis han sido: José Manríquez y Zarate, Manuel J. Yerena y Camarena, Bartolomé Carrasco Briceño, Serafín Vázquez Elizalde, Juan de Dios Caballero Reyes, Salvador Martínez Pérez, Salvador Rangel Mendoza y finalmente José Hiraís Acosta Beltrán.


