2025-10-27 10:31:04

Combatir el fenómeno de mendicidad infantil, proponen diputados

Por Redacción/Zunoticia

Pachuca, Hgo. Para prevenir y combatir el fenómeno de la mendicidad infantil, así como salvaguardar todos los derechos de niñas, niños y adolescentes, diputados locales de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza, sometieron a consideración del Pleno del Congreso estatal una iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo.

José Antonio Hernández Vera, diputado local morenista, realizó la exposición de motivos, en la que explicó que la mendicidad infantil como fenómeno social se encuentra presente en prácticamente todas las urbes del mundo, y por supuesto México no es la excepción.

Indicó que este grave problema, en parte es consecuencia de las estructuras de desigualdad y de falta de oportunidades, se origina principalmente por la carencia, un factor de vulnerabilidad que expone a las y los menores a situaciones que no solo les daña física y mentalmente, sino que impide su sano y pleno desarrollo.

Dijo que de acuerdo con la Asociación Civil Pozo de Vida, en México existen cerca de 260 mil niñas, niños y adolescentes que son víctimas de trata de personas en sus modalidades de explotación sexual, mendicidad y trabajos forzados.

Si bien -añadió- la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, miles de víctimas también son objeto de trata con fines de mendicidad infantil forzada. “¿Por qué es importante comenzar a legislar sobre este problema? Porque el 65% de las niñas víctimas de explotación sexual estuvieron involucradas en situaciones de mendicidad infantil”, apuntó.

Subrayó que es fundamental legislar en la materia porque las y los niños se origen indígena se encuentran en una posición de mayor vulnerabilidad cuando migran a los centros urbanos, y porque la integridad física y emocional de los menores en esta situación no se puede salvaguardar.

Seamos conscientes -dijo- que la mendicidad infantil atenta contra el desarrollo y el sano crecimiento de niñas, niños y adolescentes, además de vulnerar sus derechos como la vida, la educación, la salud, al libre desarrollo, a una vida libre de violencia, a la identidad o la seguridad, tan solo por mencionar algunos.

“Debemos prioridad a la atención de este problema, porque esta situación expone a nuestros niños a múltiples riesgos, que pueden ir escalando en gravedad y peligrosidad”, destacó.

Manifestó que la presente iniciativa que adicionan la fracción XXI Bis al artículo 13, y los párrafos segundo y tercero al artículo 43 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, tiene como objetivo abonar a la construcción de un marco jurídico que salvaguarde todos los derechos de niñas, niños y adolescentes, garantizando el principio de interés superior de la niñez y combatiendo el problema de la mendicidad infantil en todas sus vertientes.

Las y los diputados que suscriben la presente iniciativa son: Gabriela Godínez Hernández, Jorge Hernández Araus, y José Antonio Hernández Vera, de Morena; María Adelaida Muñoz Jumilla, de Nueva Alianza; Elvia Yanet Sierra Vite, Tania Valdez Cuellar, y Jesús Osiris Leines Medécigo, del PT.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas