2025-10-27 00:54:21

Propone Diputada que Ayuntamientos presenten programa anual para casas de la cultura

Por Redacción/Zunoticia

Pachuca, Hgo.- Para que los 84 Ayuntamientos de Hidalgo realicen proyectos culturales que coadyuven a la cohesión social, diputados locales de Morena y del Partido del Trabajo (PT), sometieron a la consideración del Pleno del Congreso una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo.

Gabriela Godínez Hernández, diputada local de Morena, desarrolló la exposición de motivos, en la que explicó que la presente iniciativa propone establecer, en los derechos inherentes del Estado de Hidalgo, que los ayuntamientos presenten ante la Secretaría de Cultura estatal un programa anual que contenga las actividades mensuales a realizar las casas de cultura, así como la atribución para que promuevan la capacitación, certificación académica de competencias y la profesionalización del personal de su área.

Explicó que las casas de la cultura, por su número y cobertura geográfica, han sido y siguen siendo los espacios en donde mayor número de actividades artísticas se llevan a cabo en el país. Dijo que con base en su función y localización, son el más habitual punto de contacto institucional con el público local, con la particularidad adicional de que atiende a niños, jóvenes y adultos.

Añadió que de acuerdo con el Sistema de Información de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, se reconoce la existencia de mil 929 centros culturales y casas de la cultura en todo el país; y que en Hidalgo se tienen registradas 47, de las cuales nueve se ubican en la capital del Estado, dos en Nopala de Villagrán y las demás se distribuyen en 36 ayuntamientos.

Comentó que se ha asumido como una verdad histórica que André Malreaux promovió el concepto y desarrollo de las primeras casas de la cultura durante su periodo como Ministro de Asuntos Culturales de Francia. Malreaux concibió un lugar que sirviera para democratizar la cultura en la misma forma que se había hecho con la educación al dotar a los marginados de un acceso que les permitiera ingresar al espacio de las principales manifestaciones costumbristas de su país.

Añadió que la primera casa de cultura abierta en México data de 1954 en Guadalajara, supuestamente bajo el modelo promovido por André Malreaux en Francia. Las casas de la cultura, dijo, tienen un impacto local, y permite el acceso a las diversas manifestaciones de la sociedad.

Es una institución -abundó- que fundamenta su quehacer en la gestión cultural que promueve el involucramiento creativo, receptivo y de comunicación donde la población participa de los eventos culturales a través de prácticas de mediación y vinculación a los objetos del patrimonio cultural.

Por esa razón, es que la presente iniciativa busca que los gobiernos municipales integren y expidan programas municipales de las casas de la cultura de manera anual.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas