2025-11-18 15:29:18

Espejeando Por Perseo

• EN HUEJUTLA La secretaría de Desarrollo Económico Municipal y Proyectos Productivos trabaja un proyecto ambicioso con una empresa privada, cuyo asesor nacional es Ernesto Cruz González y Usted dirá ¿Quién es esa persona?, pues nada menos que el récord en el mundo en la producción de maíz, y quién leyó la historia sabe que en  China logró un récord mundial de 44 toneladas por hectárea; es un proyecto regional, estatal y nacional, se entiende que Hidalgo y México si quiere salir adelante será produciendo alimentos, cuidando la naturaleza, la fauna y sumando el apiario como parte de un todo.

• Lo que Ernesto Cruz propone es algo que difícilmente tenemos en nuestra huasteca, solidaridad campesina, cooperativa y trabajo para todos; aquí el que se enoja tira veneno para dañar al vecino, hay quienes contrarios a la sociedad hacen todo para romper y que nadie haga nada, por eso al proyecto de la transformación agrícola no deben asistir gente que crea que esto de producir alimentos es por arte de magia, y en realidad aquí no hay magia, hay inversión y mucho trabajo, desmañanadas, esfuerzo.

• De acuerdo con Salatiel Domínguez, en este proyecto se busca tener a todos los ingenieros agrónomos egresados del Instituto Tecnológico de México y del Politécnico Nacional.

• Mientras algunos rectores andan en politiquería electoral, la necesidad de los pueblos busca incorporar políticas públicas científica y efectivas para construir un nuevo modelo de sustentabilidad y sostenibilidad.

• SADER federal trae un modelo de servicio en producción rural, el municipio también y el gobernador Julio Menchaca Salazar vía SADER estatal otro modelo que lleva una gran intervención social, el tema en todos es producción rural, no habría a quien se le ocurra un solo modelo que empuje primero para resultados que nos permitan combatir el hambre local y generar la soberanía alimentaria.

• En la huasteca se hace entrega de apoyos del programa “Para Devolverle la Grandeza al Campo, Reconversión Productiva e Impulso de la Apicultura”, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno del estado de Hidalgo.

• El Maestro Napoleón González Pérez, está seriamente observado por su posición en la huasteca, donde también es productor y son visiones distintas las de un empresario – funcionario con un simple campesino que por municipio se les atiende un promedio de 50 a cien apicultores de los municipios de Xochiatipan, Yahualica, Huautla y Huazalingo, además de entregar cheques de “Seguro Catastrófico” a productores del campo.

• ¿Cuál es el futuro del campo huasteco? Pues se valorarán en seis años; todas las iniciativas buscan de manera positiva reactivar al campo, pero si todos andan para todos lados será difícil conseguirlo.

• Las herramientas son buenas, pero no lo son todo, sobre todo en apicultura porque los campesinos venden miel a Europa, aseguran, algunos no sólo llegan al acaparador y él es el que lo vende, lo mismo pasa con el café, igual con la palmilla, la naranja, entonces lo de las herramientas es un proceso pero ponerlos a comercializar directo debería ser la otra parte, que ellos procesen la tinta de la palmilla, que procesen su miel y ellos puedan de manera directa hacer el esquema comercial en el mundo, con asesoría.

• Si quieren que el campesino genere empresa, sea autosuficiente, se empodere en el mundo, no solo deben ser productores, sino que deben impulsarlos también como empresarios, ahí parece ya no es un plan claro, pues los eslabones del ciclo sino se rompen seguirán el mismo rumbo.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas