Salvador Altamirano
Huejutla, Hgo.- Una herencia de tradición familiar en las comunidades de la Región Huasteca, es la elaboración de artesanía, que representa la identidad comunitaria que se hereda de padres a hijos, y son hechas por procesos manuales con herramientas rudimentarias.

Una muestra de ello, fue magistralmente plasmada por el pintor Cristobal Hernández Hernández, de la comunidad de Cruztitla, en su más reciente cuadro pictórico denominado “Siaschijquet”, palabra náhuatl cuyo significado es “artesano de sillas”, oficio rudimentario muy común en las localidades rurales.
Explicó que el personaje que se observa en la obra, es su padre, Faustino Hernández, de 87 años de edad, quien siempre procuró el vital sustento de su familia fabricando sillas cuyo asiento es tejido con palma, así como petates, sombreros y abanicos para avivar la lumbre del fogón.
Agregó que no obstante que los oficios en las comunidades son heredados por tradición de padres a hijos, optó desde los 17 años por ejercer el trabajo de pintor rotulista, pero desde hace un año se está dedicando a la “pintura creativa indígena”, como en este cuadro que inmortaliza a su papá desempeñando el oficio con que sacó adelante a su familia.
Para finalizar, Cristóbal Hernández enfatizó que siguiendo con la herencia familiar, en este caso en el arte, no la elaboración de objetos de palma, su hijo, Cristóbal Junior, de 9 años de edad, ya está creando cuadros pintando florecitas, como alcatraces que le son muy requeridos.