• LA HUASTECA ES proclive a violencia incluso porque una ambulancia no llega a tiempo, porque una vida no se toma en serio, porque no hay ambulancias en los municipios, porque no hay conductores expertos para un traslado, porque no existe manera de que una ambulancia llegue a tiempo sin caminos, por falta de planeación de los municipios, por falta de hermandad, de solidaridad y de humanidad gubernamental.
• Hace ya algunos años que se comentaba a un aspirante político que luego fue alcalde y precisamente con el percance carretero del hijo del alcalde y aquella combi que dejó 6 cuerpos sin vida y jóvenes estudiantes aún inertes, en estado vegetal, que ante la desesperación de los vecinos por salvar a los lesionados gritaban y con puro valor humano y solidario extrajeron a los heridos visibles y trasladaron en vehículos particulares, pues bomberos están en Huejutla, lo más cercano para extraer un prensado con “las quijadas de la vida” como se le denomina a la herramienta abre laminas de vehículos.
• ¿A dónde vamos con esta columna?, a que la propuesta es lo importante y estratégico que representa Atlapexco como punto de distribución en materia de seguridad, rescate y reacción inmediata; para eso obliga a ir pensando en una subestación de bomberos con un esfuerzo intermunicipal.
• Fue el caso del macheteado de anoche en Yahualica; los ayuntamientos adquieren ambulancias y luego se usan para traslados de personas y otras actividades que no son las adecuadas, porque lo inmediato es gasolina o diésel y a cumplir, aunque no sea una emergencia o urgencias porque hasta para pasear se usa, y no entremos en detalles.
• Obliga a ver lo que nos falta, por ejemplo, en Atlapexco se hizo una pequeña edificación para seguridad pública que no ocupan, que no tiene servicio, pero si hubiera visión regional con cada elemento del área de Protección Civil Municipal en la región, todos en nómina y unidades de servicio y rescate, motobomba y ambulancia, sería de mucha ayuda tener una subestación de reacción inmediata en la región.
• Las distancias existen, como Calnali, ya lo vivieron con una tienda de autoservicio que sólo fueron a observar, pues llegar al lugar implica sendos topes que entorpecen la vialidad, Huautla y Xochiatipan no son cercanos si tomamos en cuenta alguna conflagración en alguna comunidad, el primer obstáculo para que llegue el rescate y auxilio está en la vialidad, y es mental de los vecinos de las localidades, urge que dentro de la prospectiva estatal y en materia de las reuniones de seguridad regional, el punto de servicio para intervención en rescate y auxilio en los municipios Huastecos vayan cumpliendo con estos servicios.
• El otro municipio con extensión y que requiere también ser considerado es San Felipe Orizatlán, que debe ir previendo sus necesidades en este rubro pues ya hemos visto percances y servicios de traslado de urgencias, rescates y auxilio de lesionados.
• Más allá de que el gobierno estatal les resuelva este tipo de necesidades de la población, debería ser una iniciativa de coordinación municipal y nos corresponde a la sociedad hacer lo necesario para que en los planes y proyectos de quienes dicen aspirar a los próximos gobiernos, primero se desprendan de excesos, de protagonismos estériles de creer que son graciosos porque van al cine y se proyectan con un cine gringo, porque no entienden lo que la huasteca significa en un momento de quiebre, donde promueven un nuevo régimen cuyos integrantes no acaban de entender su papel ante la necesidad del pueblo.