Por Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Tal y como se había programado, en el marco de la celebración del Día de los Pueblos Originarios, la Diócesis de Huejutla de Reyes realizó durante este miércoles 9 de agosto, diversas actividades culturales y religiosas.
Es importante señalar que, las actividades realizadas con motivo de la celebración del Día de los Pueblos Originarios se llevaron a cabo en el cerro de Tzintepetl de Santo Tomás, en Atlapexco y fueron presididas por el señor Obispo de la Diócesis de Huejutla de Reyes, José Hiráis Acosta Beltrán.
Las actividades fueron coordinadas por el Padre Arturo Zavala Hernández, encargado de la Prioridad de los Pueblos Originarios de la Diócesis de Huejutla; a las 10:00 horas se realizó el llamado Rito de purificación y a las 11:00 horas, una misa a cargo del Obispo de Huejutla.
En su mensaje, el Obispo de Huejutla José Hiráis Acosta Beltrán señaló que, este 9 de agosto ha sido proclamado como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas o Pueblos Originarios, por lo que se debe de dar gracias a Dios, “porque a pesar de tanta marginación que en muchas ocasiones hemos padecido como pueblos, aquí estamos, en el mundo se tienen 476 millones de personas de pueblos originarios que viven en más de 90 países y que pertenecen a más de 5 mil pueblos con diferentes lenguas”.
Expone que los pueblos originarios constituimos el 5% de la población mundial, “los pueblos originarios son los guardianes del planeta tierra, pero ahora en todo el mundo se enfrentan a problemas para proteger su identidad y su derecho a los territorios tradicionales, a los recursos naturales”.
Concluyó que, en algunos lugares se enfrentan al problema del saqueo de la riqueza de los pueblos, “en unos la explotación petrolera, en otros la explotación de la madera, la explotación de la minería, los empresarios compran a las autoridades para poder extraer los recursos, y los pueblos originarios no disfrutan de todo esto.

