Salvador Altamirano
Huejutla, Hgo.- Hace años, el gobierno federal propició la invasión de las pequeñas propiedades; el estatal le cambió la fachada a las casas del Centro Histórico; y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), remodeló la Catedral, dejándola inconclusa.
Lo anterior, fue expresado por el escritor huejutlense Gildardo de la Cruz Morales, quien agregó que el Instituto Lingüístico de Verano ha corrompido la gramática de nuestra lengua náhuatl influyendo que el vocablo Shantolo se escriba con X; y hace días la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas hace una invitación a un evento que se llevará a cabo en la Zona Arqueológica “Los Cubes”.
Explicó que el nombre del vestigio arqueológico se anota con una garrafal falta de ortografía y semántica escribiendo en el panfleto “cubes”, y lo correcto es “cues”, prefijo de cuexteca o cuextlán, constituyendo otra afrenta más contra la identidad huasteca.
Refirió que dicho vocablo es de origen maya, ya que cuando Hernán Cortés llegó a Cozumel preguntó a los aborígenes que cómo se llamaban esos montículos o promontorios de piedra, le contestaron que “cues”, y que eran adoratorios para sus dioses.
Para finalizar, De la Cruz Morales manifestó que nada es al azar, sigue las enseñanzas del maestro Enrique Juan Palacios, quien anota que Huasteca es término castellanizado (cogolludo de Kues “adoratorios”- cuyos = cerros), territorio hecho de adoratorio, comarca de cues.