Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- ‘Durante la administración estatal pasada, 11 de 12 estaciones de radio cerraron sus emisiones, noticia que trascendió más allá de las fronteras hidalguenses, por lo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde el mes de diciembre solicitó en una “Mañanera” que se regresaran las voces del pueblo al Estado de Hidalgo’
Lo anterior, fue expresado por el director general de Radio y Televisión de Hidalgo, Alan Austria Anaya, quien agregó el pasado miércoles que con la inauguración del “Vocero Huasteco”, se logra abrir la primera bajo el gobierno de Julio Menchaca Salazar en un tiempo récord, en once meses, lo cual se buscaba desde el 2019 pero no se concluyó.
Especificó que, en ciertos períodos se tienen que renovar las vigencias del uso permitido gubernamental, y en el 2019 que era ya la cuarta de la quinta parte de la renovación, no se llevó a cabo, por lo que el “Vocero Huasteco” se cerró en el 2022.
A pregunta formulada, subrayó que la radiodifusora tiene nuevas siglas, sin embargo, mantuvieron la personalidad del “Vocero Huasteco” porque la huasteca así lo amerita por la identidad que tiene de la región, pero con el apoyo de la “Radio del pueblo”, que es otro esquema que están implementando desde el medio de comunicación pública hidalguense, con el cual se busca estar cercano a la gente.
Para finalizar, Austria Anaya invitó a la ciudadanía a que se acerquen a la Radio del pueblo, ‘vamos a estar escuchando sus comentarios y haciendo caso a sus opiniones, nada se ha realizado en ocurrencia, llevamos a cabo un estudio previo, sobre qué quieren escuchar en la región’.