• LA INAUGURACIÓN del Vocero Huasteco es símbolo de identidad regional, no importa las siglas, que regrese la radio del pueblo, es la radio un compañero para quienes van a la milpa, y mire allá en la soledad del monte, el perro, el güíngaro, el guaje y la radio son un complemento de servicio inmediato para el trabajador del campo.
• Es en la radio donde aún descansa la información de la civilización, usted no lo cree pero hay lugares en el que no existe televisión, no hay señal de celular y si hay no tienen datos, porque en lo último que alguien gastaría es para algo innecesario pues la prioridad es comer, salud, educación de los hijos y si no hay trabajo, si nadie compra las tareas de leña, si no son proclives a los programas sociales de gobierno federal, estatal o municipal, porque desconocen que existen o porque no hablan español.
• LA VISITA DEL gobernador Julio Menchaca Salazar, destrabó y enfrió a cualquiera que gusta jugar con el pueblo para fines de intereses obscuros, pero el Estado de Hidalgo tiene bien clara la administración pública, no solo en rubros de educación y salud, también en Procurar Justicia.
• En la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas era obvio que al interior de los secretarios estos llevan mano en imagen de los principales en figurar, solo que Prisco Manuel Gutiérrez, Comisionado Sostenible de los Pueblos Indígenas es un tipo sencillo y humilde, cuya única intención que se le aprecia es que el servicio público aterrice al pueblo; otros que buscan figurar políticamente pues están atentos a lo que les interesa, ser ellos la figura para construir un futuro inmediato a la participación política.
• Prisco Manuel Gutiérrez se inspiró y luchó por tener un gobernador ataviado de grande contexto, por ejemplo, como en nuestra cosmovisión de sabiduría ancestral el mandatario estuvo en medio del concejo de ancianos, la proyección de esto solo quienes conocen la forma organizacional comunitaria entiende el reconocimiento a “los pasados”.
• Esto no es algo sacado de la manga o un escenario ficticio o representativo, fue un contexto original, formal y la representación de danzas que terminó hasta las 4 de la tarde, la muestra gastronómica, artesanal, herbolaria de todo el estado.
• Los antropólogos negaron el acceso a los asentamientos prehispánicos, la trasmisión en vivo limitada, el sonido con fallas, detalles que no pasaron inadvertidos.
• Julio Menchaca Salazar es un hombre de mucha tolerancia, de gran sabiduría y es receptor de los detalles, que deberán ser evaluados, pues si son normales bien sino pues alguien tendrá que ser llamado a revisión.