Por Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla Hgo.- La secretaria de Salud en Hidalgo, doctora María Zorayda Robles, inauguró durante la mañana de este jueves 21 de septiembre, en la colonia Parque de Poblamiento la Unidad de Especialidades Médicas – Centro de Atención Para las Adicciones) UNEME CAPA.
Durante el evento inaugural se contó con la presencia del secretario de Contraloría en Hidalgo, Álvaro Bardales; el alcalde Daniel Andrade Zurutuza; el subsecretario de Gobierno en la Huasteca, Marco Antonio Ramos Moguel; la presidenta del Sistema DIF Huejutla, Carol Lara; directivos de instituciones educativas, entre otras personalidades.
En su mensaje, la secretaria de Salud en Hidalgo reconoció que hace un poco más de un año, “encontramos elefantes blancos y el edificio en donde está la UNEME era un ejemplo de ello; estaba sin operar, ha sido instrucción del Gobernador, Julio Menchaca Salazar; el poder habilitar estos elefantes blancos, todos estos cascarones y que se dé realmente atención a la población a quienes están dirigidas, porque la salud es un derecho humano y no puede ser privilegio de unos cuantos”.
Subrayó que, hoy es una realidad, la UNEME CAPA que ya está en funcionamiento, pero no solo en forma presencial, nos falta personal, pero humanidad solo se aprende con humanidad, se tiene una forma de vencer las barreras sobre todo territoriales y a distancia, que es un tema de justicia social en esta zona.
Expone que, es por medio de la virtualidad se puede acceder a las especialidades como es la psiquiatría, no se está limitados a la presencialidad, sino que también por medio de la virtualidad se brinda la atención; la pandemia nos enseñó que la virtualidad es una gran ventaja para poder romper las barreras de desigualdad que existen en estas regiones tan alejadas de la capital.
Abundó que, la UNEME CAPA beneficia a un promedio de 34,108 habitantes y más ya que no es exclusivamente de la región, sino que cualquier persona, incluso de otro estado que acuda a estos servicios de salud, deben de ser atendidos por igualdad y sin discriminación.
Concluye que, en Hidalgo, al igual que a nivel nacional, es un reto en materia de salud garantizar y dar atención a la salud mental, y es precisamente un problema de salud pública; lamentablemente encontramos un estado en donde las adicciones en los jóvenes y en los adolescentes están por encima de la media nacional y es por ello; que se tiene que redoblar esfuerzos desde todas las trincheras para ofrecer este lugar como un lugar empático, accesible, amigo de la adolescencia, de las juventudes, de la niñez, y de todas las personas, las adicciones no discriminan, no importa el status social, todos podemos ser presos de una adicción.
