Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Claudio Lara Hernández, integrante de la familia que más ha mantenido “viva” la tradición de “Día de Muertos” o “Xantolo”, en el antiguo Barrio El Potrero, hoy colonia San José, enfatizó que el propósito de la primera ofrenda que se lleva a cabo este 29 de septiembre, “Día de San Miguel Arcángel”, es para darle gracias a la “Madre Tierra” por todos los frutos que nos ha dado.
En especial -agregó-, en estas fechas en que las circunstancias del clima no han favorecido a los cultivos, pero con lo poquito que contamos vamos a rendirle tributo ofrendándole semillas y frutas diversas.
Así mismo, explicó que, según la tradición, este día es cuando las almas parten del Mictlán e inician su trayecto hacia los que en vida fueron sus hogares, para disfrutar de las ofrendas que familiares y amigos les ofrecen los días 1 y 2 de noviembre.
Quien es descendiente de don Sixto Lara Romero, uno de los violinistas más renombrados en la ejecución de los sones de Xantolo, comentó que, este día a las 20:00 horas en la plazuela de la colonia, la familia realizará la primera ofrenda; por lo que invitó a los vecinos de las colonias aledañas a que acudan a disfrutar del evento y a tomarse un “cafecito con pan”, ya que todavía no se ofrenda chocolate y tamales.
Para finalizar, Lara Hernández exhortó a los habitantes de la región huasteca a que sigan preservando la tradición de Xantolo, la cual es milenaria, herencia de nuestros ancestros, cuando se ofrenda a los difuntos con lo que en vida más les gustaba.