2025-10-27 08:21:51

ESPEJEANDO por Perseo

• ES IMPORTANTE que los cambios del régimen en Hidalgo y el país, se reflejen en las propuestas a los legisladores federales, locales y gobiernos municipales.

•  Al menos para la huasteca y la sierra se requiere tener proyectos sensibles con la gente, que incluso la oposición y aliados igual en esa competencia, puedan lanzar los mejores hombres y mujeres que tengan la intención de sumarle al escenario para encontrar los mecanismos del desarrollo económico que reclama la sociedad.

• La huasteca y la sierra no pueden estar de rodillas ante el paternalismo gubernamental; sin duda los beneficios al colectivo vulnerable por medio de los programas federales y estatales son importantes y satisfactorios pero el potencial de los jóvenes preparados en la academia, con hambre de trascender deben mostrarse con capacidad e iniciativa.

• ATLAPEXCO debe ponernos el ejemplo de una iniciativa a la altura de la circunstancia de la región. Se gestiona instalar la primera nave industrial que produzca la mochila, lapicera, hieleras y otros productos con lo que se busca obtener de 500 a 800 empleos formales, inversiones huastecas que producen en otros estados y que buscan instalar una empresa formal.

• ¿Tendremos la capacidad de encontrar los servicios, los espacios, pero sobre todo los permisos municipales para el cambio de uso de suelo, agua industrial, electricidad mixta por la Comisión Federal de Electricidad y concretar con paneles solares el ahorro y producción de energía limpia?

• EL PROYECTO ecoturístico de Chacantitla que sólo le hace falta conectar paneles solares para oxigenación de los estanques y retirarles el costo excesivo de la CFE, además de esa ruta prodigiosa que va a dar al mirador impresionante de Yahualica, que ningún alcalde ha tenido la capacidad de hermanar a los municipios para hacer la primera ruta con atractivos diversos.

• O el proyecto del piñón mexicano que venden en la central de abastos en México y que a falta de visión y de humanismo el producto lo traen de la india que encarece a mil cien pesos el kilogramo, pero los gobiernos municipales y estatales no han podido darles una nueva ruta de generar economía a los pueblos de la huasteca, una planta con cuarenta años de producción constante, que es resistente al cambio climático, que puede sembrarse en laderas y terrenos irregulares, es una planta nativa de menos de ochocientos metros sobre el nivel del mar.

• O el esfuerzo que Israel Juárez Díaz, dirigente estatal del Frente Popular Francisco Villa, realiza en diferentes comunidades de la sierra alta buscando regresar la vocación primaria a los pueblos originarios.

• Pero por si fuera poco se cuenta con un gobierno sensible con Julio Menchaca Salazar y un sin fin de funcionarios huastecos que administran los programas y beneficios para la población, pero eso ha sido siempre, administrar lo del estado y municipios, la obra pública y lo que vemos son gasolineros, ferreteros, hotelería, comercio formal e informal, pero no se había intentado el empoderamiento de los pueblos, no hay empresarios indígenas que den empleos, que permitan adelgazar la alta demanda de servicios médicos.

• Si los pueblos tienen dinero le permiten a la administración municipal no erogar tanto gasto en este rubro de la salud.

• La nueva generación de políticos tendrán que entender la nueva realidad de nuestra huasteca y sierra, ciudadanos que buscan cambiar el chip, romper el paradigma de nuestra nueva realidad para dar el paso.

• La sociedad organizada puede coadyuvar, lo debe intentar una y otra vez.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas