• MUY INTERESANTE será la sesión de hoy de los diputados locales en la que se espera un intento para que pueda proceder una licencia del diputado Edgar N, detenido por delitos graves, y en caso de que no proceda pueda llamarse al suplente como lo solicita la comisión de Gobernación que preside el diputado Alejandro Enciso.
• Pero por otro lado también se especula se pudieran poner a consideración algunas licencias de interesados por participar en el proceso del 2024.
• LOS COPALEROS gigantes, el gran altar, un camino de luz, un camposanto, todo a gran escala emulando el macrocosmo de un momento único de la huasteca hidalguense, ni el agua o el frío evitó que llegara la gente a festejar en el primer día en el que El Bebeto haría su presentación.
• Huejutla, el corazón de la huasteca hidalguense, se vistió de colores y luces que nos convocan al reencuentro con nuestros seres, el frío no frenará el calor xantolero de la huasteca que está listo para recibir a miles de turistas que ya llegaron, que estarán no solo en Huejutla, San Felipe Orizatlán es el otro municipio que luce y brilla no solo por su pueblo de pan artesanal, único pan mantequilla que trasciende y que toma forma de pan de muerto tradicional y único, que manos de mujeres y hombres trabajan para comercializar.
• En Jaltocán es un cúmulo de artesanía, de la gran labor de las mujeres y los hombres de cada comunidad que generación tras generación han mantenido su vocación primaria por tradición y hereditario, como tareas aprendidas en tiempos milenarios, estamos en fiesta de día de muertos, donde el pueblo es flor, es copal, artesanía o altar, es una cosmovisión única y muy nuestra.
• En Atlapexco no es menor el colorido, tampoco la pasión del pueblo por estar unidos y presentando sus comparsas, sus vinuetes, con violín y jarana, con huarache o zapato la danza de los coles o las comparsas, se escuchan en cada escuela, en la comunidad, en los niños con máscara, es todo un suceso que contagia a las nuevas generaciones. Y Yahualica, Calnali, Huautla, Xochiatipan, Tlanchinol, pues cada connotación trasciende.
• HOY ESTARÁ en Yahualica la maestra Simey Olvera Bautista, aún titular de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo y la más probable propuesta al senado de la República en fórmula mujer, es sin duda la representación idónea para darle resguardo ideológico y anclaje al espacio de mayor representación e importante que está en juego para el proceso electoral 2024, dentro de su partido.
• Mujeres en Morena hay muchas, pero hoy en el actual escenario con la trayectoria política en construcción de un andamiaje de base, con historia probada y responsabilidad que ancla el interés del Movimiento de Regeneración Nacional por llevar a buen puerto la representación y el interés del estado de Hidalgo, sobre todo con la confianza que en esta mujer la Cuarta Transformación estará representada y bien defendida.
• ¿Quién, en tal caso, pudiera ser su compañero de fórmula? Será el secretario de gobierno?, Abraham Mendoza Zenteno?, por qué algunos ven a Natividad Castrejón tras la Secretaría de Gobierno y no en el senado?
• Todo lo anterior es simple especulación, pues se entiende que si el día tres de noviembre deberán haber pedido licencia al encargo público, pues es la fecha límite luego para el registro a sus aspiraciones, lo que quiere decir que esto quedará totalmente despejado en breves horas, pues estamos en el límite, estamos hablando que también el tema es para aspirantes a diputados federales donde se aprecia mucho silencio, corazones palpitando pero en silencio, discretos y cuidadosos.
• Pero una vez pasados los tiempos de diputados federales y senadores, vienen los legisladores locales y ayuntamientos mientras llegan esos escenarios.
• EN GUERRERO la tragedia es desgarradora, las cifras de los muertos suben y las historias de las familias, de los marineros desaparecidos, de los sepultados de tanto dolor que dejó la desatención de la gobernadora de Guerrero, que está pesando mucho.
