• CUENTA LA leyenda que un día la Verdad y la Mentira se cruzaron: “¡Buen día!”, dijo la Mentira. “¡Buenos días!”, contestó la Verdad. “¡Hermoso día!”, comentó la Mentira. Entonces la Verdad se asomó para ver si era cierto, y lo era. Entonces “¡Hermoso día!”, contestó la Verdad. “¡Aún más hermoso está el lago!”, dijo la Mentira. Entonces la Verdad miró hacia el lago y vio que la Mentira decía la Verdad, y asintió. Luego corrió la Mentira hacia el agua y dijo “el agua aún está más hermosa, nademos”. La Verdad tocó el agua con sus dedos y realmente estaba hermosa y confía en la Mentira, ambas se quitaron la ropa y nadaron tranquilas, un rato después salió la Mentira, se vistió con las ropas de la Verdad y se fue. La Verdad fue incapaz de vestirse con las ropas de la Mentira y comenzó a caminar sin ropa y todos se horrorizaban al verla.
• Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la Mentira disfrazada de Verdad y no la Verdad al desnudo.
• Jean-León Gérome, el artista francés nos convoca a reflexionar a fondo de nuestro momento en la vida de los mexicanos, huastecos y serranos, asusta al político tradicional el que los campesinos se empoderen con educación y generen sus economías, se provoquen independencia al paternalismo y eso será inevitable, la perversidad y la hegemonía del diseño han mantenido una muralla en el entorno del control económico y político, los ciudadanos han sido complacientes por más de cien años en los que se generó un modelo en la forma de pensar y de actuar anticipada.
• Como el cazador a la presa, el político tradicional está esperando el tiempo electoral para que su presa se vea obligada a bajar al arroyo a saciar su sed, al pasto, pues para vivir hay que atender necesidades básicas como el alimento, para ser cazado con el arma más poderosa, el de la mentira, la persuasión, para seguir acarreando objetivos primarios y satisfacer metas macroeconómicas de unos cuantos.
• Es la necesidad en el desarrollo humano el mejor pretexto para incidir en el ser humano, el que no tiene acceso a los servicios básicos, de empleos, atención médica, recursos económicos, necesidad en construcción de vivienda digna, de calzado, de una granja, de agua. De trabajo para sus hijos, de una plaza para maestros, de una clave de docente, de infinidad de necesidad para satisfacer, a cambio de la dignidad humana.
• Esto ya comenzó, lo sucedido en Papatatla Calnali pone el dedo en la llaga, usar las instituciones educativas para objetivos impropios, insanos, irregulares e ilegales.
• Pero lo más grave está en el involucramiento de funcionarios federales en actividades electorales que no puede pasar inadvertido, mucho menos ignorado, pero además evidenciado.
• El cuidado por parte de las autoridades será el tener autoridades competentes que hagan su trabajo en la investigación.
• POR OTRO LADO se aprecia en los institutos aliados de Morena nombres de personajes ligados al pasado que buscan pasar inadvertidos, como Luis Villegas “Palapa” como se le autonombró en el pasado proceso electoral cuando fue candidato a la alcaldía por el PAN, un buen tipo con mala fortuna, quien luego fuera el coordinador de campaña municipal de Carolina Viggiano Austria, la ex candidata a gobernador por Hidalgo.
• PEDRO NARANJO Baltazar, Presidente de la Asociación de Padres de Familia, denunció la falta de responsabilidad de autoridades de la subsecretaría de gobierno en la región y la coordinación regional de educación de Atlapexco, para atender la demanda de la telesecundaria de Tecolotitla a donde nadie se ha parado a escuchar los planteamientos, que ya los saben, como es la falta de un maestro, tras cumplir casi veinticinco horas de reclamos de los padres de familia, de saber que hay la retención del supervisor escolar y dos docentes, y los dejaron abandonados.
• JOSÉ EDUARDO Verastegui Cordova el actor, productor y director de cine, tiene su origen en la ciudad de Xicoténcatl, Tamaulipas, un pueblito cuyo apellido predomina por su alcurnia económica, el aspirante a la candidatura independiente por la Presidencia de México, estuvo recientemente en Hidalgo buscando las firmas electrónicas que le permitan alcanzar la meta para obtener la candidatura presidencial; tiene que obtener novecientas mil firmas.
• ESTE JUEVES se inaugura el Festival de la Huasteca donde el colorido, la música, la danza, la poesía, los conocimientos ancestrales nos entregan la fuerza del alma, es nuestra cultura el gran anclaje de respeto, honestidad y congruencia con nuestro futuro próximo, ojalá le entiendan los organizadores, que no se trata de una fiesta más, ni un festival escolar sino armonizar nuestros sentimientos, los sentidos con el orgullo de lo que somos, de lo que estamos hechos y de lo que somos capaz de mostrar al mundo. Viva nuestra Huasteca mexicana, única y auténtica.