2025-10-03 10:49:26

Tahuizán, ¿derivado de las palabras náhuatl “tahuili” o “tlazuli”?: Dos hipótesis

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Según unos historiadores, antaño cuando los habitantes de las comunidades de Cececapa, Sitlán, Teacal, y otras del sector acudían los domingos al tianguis de Huejutla, se venían de madrugada y al pasar por Tahuizán, veían las casas alumbradas con candiles, y de los talleres, por las fraguas y golpeteo en el acero del yunque con los marros, salían chispas.

Explicaron que, los vecinos de las comunidades llamaban en su lengua materna, náhuatl, a las chispas “tlahuili”, por lo que de ahí proviene el nombre de Tahuizán. Sin embargo, en la prehispanidad ya existía el pueblo de “Tavizan”… y no había fraguas.

Según Gildardo Montaño Espinoza, nativo del tradicional barrio, Tahuizán es una palabra náhuatl descompuesta por errónea interpretación de “tlazuli”, cuyo significado es “basura”, ya que anteriormente en ese sector estaba el basurero del pueblo, lo que es muy creíble, ya que “tahuizua”, significa “tirar”.

Irónicamente, donde hay un letrero de “no tirar basura”, estaba en tiempo pretérito el basurero de Huejutla.

Agregó que, hace más de 50 años se accedía al sector poblacional de Tahuizán a través de un puente colgante, ahora de cemento, en cuyo lugar depositaban sus desechos los vecinos de Huejutla.

“Tahuili” o “tlazuli”, ¿cuál hipótesis consideran que es más creíble?

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas