2025-10-27 15:43:49

ESPEJEANDO por Perseo

• EL COMERCIO informal inconforme, sin embargo, con la legal instalación de fuentes de empleo y comercio, pago de contribuyentes al SAT y placa comercial municipal.

• Solo en Huejutla sucede que los comerciantes -de los que pocos han optado por la formalidad que da certeza a ellos mismos y a sus familias- que invaden calles, se cuelgan del alumbrado público, viven en la informalidad, no pagan impuestos, no generan empleo, sin placa comercial municipal, se molestan porque se instalan comerciantes formales.

• Es verdaderamente un tema para el análisis en lo que se aprecia a los comerciantes ambulantes, que se organizan para manifestarse, esta vez con la bandera de la llegada de más competencia pero que confunde con contaminación política porque se empalman con los tiempos electorales.

• Es Huejutla un municipio con serios problemas que necesitan mano dura y respeto a las instituciones, sobre todo las de gobierno, que les permiten vivir en la irregularidad y tolerando abusos al apropiarse de espacios como banquetas que son del peatón, son de todos los que vivimos en el orden y la legalidad.

• La tolerancia es uno de los temas a abordar en el siguiente proceso electoral porque no puede haber quien viva en lo ilegal exigiendo derechos que no tiene, afectando a los comercios que llegan a operar de manera legal.

• Seguramente las familias que se ganan un sueldo de esos empleos tienen la certeza de que Huejutla es de todos.

• La marcha, por innegables antecedentes no deja de lado tintes políticos, y quizá a los comerciantes ambulantes ya los mueve otro interés.

• ¿Cuál es el aporte que le hace el comercio informal a Huejutla? Es cierto que acerca de alguna forma productos del campo, es un espacio en que mucha gente trae sus productos a la venta, pero también es cierto que obstaculiza banquetas, calles, fachadas de comercios establecidos, generar basura, provoca caos vial, por lo que habrá que poner en la balanza la ganancia social.

• El ordenamiento es una exigencia de la sociedad y el candidato que ofrezca orden y legalidad para la sociedad debe ser parte de lo que la mayoría de los habitantes debemos exigir, el pueblo de Huejutla ha sido tolerante con abusos de diferente índole.

• El tema lo pusieron sobre la mesa los comerciantes informales y ahora que se asomaron, que hay registro de aspirantes a la presidencia municipal, pues que estos hagan una encuesta lo que quieren para la zona centro, que le pregunten al pueblo si quieren las calles limpias.

• Porque un asunto es un grupo de comerciantes y otra los miles de habitantes de Huejutla que están cansado de los abusos, atropellos.

• ¿Quieren los aspirantes a candidatos compromisos con el pueblo o complicidad con algunos cuantos?

• Que son Chinos, Japoneses, Británicos, Árabes, Alemanes, de donde procedan, si lo que nos hace falta son fuentes de empleo, ingresos a las familias.

• LAS CANDIDATAS nacionales Claudia Sheinbaum Pardo y Bertha Xóchitl Gálvez, presentaron sus equipos de precampaña donde destacan figuras nacionales, rumbo a la presidencia de la República.

• Por parte del Movimiento de Regeneración Nacional y la Alianza PT- Verde o coalición Sigamos Haciendo Historia, aparece Mario Delgado Carrillo, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila, Gerardo Fernández Noroña, Tatiana Clouthier Carrillo, Jesús Valdés Peña, Citlalli Hernández Mora, Renata Turrent Hegewisch, Regina Orozco Mora, y Esthela Damián Peralta.

• Por parte del PRI-PAN-PRD se dio a conocer a Enrique de la Madrid. Será el encargado de la estructuración y coordinación de todas las mesas temáticas que habrán de derivar en la conformación de su proyecto de nación; el ex secretario de Hacienda de Andrés Manuel López Obrador, Carlos Urzúa, lidera las Finanzas Públicas, con el soporte de Mario Di Constanzo; Rosanety Barrios, está a cargo de la comisión de Energía; Salma Jalife, la que fuera subsecretaria de Comunicaciones en este gobierno y cuya cartera la 4T desapareció, encabeza la de telecomunicaciones; el senador Emilio Álvarez Icaza, lleva derechos humanos; Ildefonso Guajardo, el negociador del T-MEC, la de Relaciones Exteriores y cooperación internacional; José Ángel Gurría, toda la relación con Europa; Éctor Jaime Ramírez un tema crucial, la salud; Educación, Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks. Derecho de mujeres, Sylvia Sánchez.

• PARA CERRAR esta entrega, en Morena siguen los registros de aspirantes a la candidatura a diputados y ayuntamientos, que vence hasta éste martes a la media noche; deben saber que será la Comisión Nacional de Elecciones la encargada de dictaminar, que a los perfiles les exigen además de su curso básico también trayectoria partidista, por que algunos apenas tienen unos meses que dejaron al PRI y ahí están apuntados, ver errores de estos pudiera ser factor para que el Partido Verde, Nueva Alianza o PT tengan oportunidad de ganar e incluso el mismo PRI, PAN y PRD, porque en esto no hay enemigo pequeño, solo interés de los ciudadanos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas