• EL DISTRITO 03 local es un escenario pulverizado para el Movimiento de Regeneración Nacional, que depende de las decisiones y perfiles a la candidatura de Ayuntamientos, y quien encabece el Distrito deberá mostrar rentabilidad política.
• Es la necesidad y debiera ser la prioridad para una competencia con altura de miras, más allá de las filias y fobias políticas que muestran muchos actores políticos.
• De otra manera la competencia se pondrá a prueba porque no gobiernan ningún ayuntamiento, como referencia inmediata son los números por la gubernatura el año pasado, pero cada proceso electoral es distinto y sus bases son la máxima en la que deben soportar esa votación.
• El Distrito 03 local está considerado dentro del catálogo indígena, no perdamos de vista ese factor cuya cabecera es Tlanchinol por la redistritación de representación que se hizo y la historia de una propuesta sobre rotación de esa cabecera distrital, precisamente para romper el control político de los personajes que a través de la historia se habrían apropiado de la representación indígena para beneficio de compadres y amigos del poder en turno.
• Morena le dio el triunfo a José Noé Hernández Bravo quien llegó a propuesta de Nueva Alianza, cuando San Felipe Orizatlán era la cabecera de Distrito, hoy este municipio ahora es parte del Distrito 04 local con cabecera en Huejutla y llevan a Jaltocán en medio.
• Los institutos políticos necesitan obtener su cuota partidista y pretenden ir separados de la alianza abajo, se aprecian ofertas diversas ante los nuevos aliados de Morena como los del Grupo Plural Independiente de Omar Fayad quienes vía Verde y Nueva Alianza pretenden proponer a Julio César González, alcalde de Huazalingo.
• Prueba de la buena relación fue cuando el ex gobernador palomeara a Fortunato Gonzáles Islas por Morena, de la mano con Andrés Caballero.
• Hoy los ojos los tienen puestos en el Distrito 03, que se antoja descabellado, pero no imposible pues ya lo hicieron una vez en otro momento del poder.
• En política cualquier arreglo de construcción social es entendible, pero en las bases de Morena regional esos movimientos generan recelo.
• ALEATORIAMENTE en Tlanchinol el nombre de Juan Oliver, quien fuera Secretario del ayuntamiento de Tlanchinol con Marcos Medina, se escucha por esta misma vía política a la alcaldía, a quien consideran de aliado al no encontrar respuesta a su candidatura a la alcaldía por el control panista que encabeza Gabino Hernández Vite.
• El biólogo Pablo Salazar Hernández sino encuentra respuesta a su delfín se movería a un espacio más prometedor y obtener un boleto negociable pues la división del PAN en Tlanchinol sería inminente la oportunidad de competencia de los diferentes Institutos políticos.
• EN CALNALI los acuerdos cupulares pretenden al cacique del lugar registrado en Morena que tiene a su hijo gobernando y tiene a su hija registrada por la candidatura, cuidando la equidad de género, pues su posición es la misma que los grupos de la huasteca, defender lo que considera le pertenece.
• Recordemos que Hidalgo tiene seis Distritos Locales electorales indígenas de los 18 que conforman el estado.
• En el Distrito 4 hemos nombrado a varios notables ciudadanos de Huejutla, que figuran por su cercanía a los grupos del poder económico, pero no se pueden descartar figuras como el profesor Jesús Vargas quien cumple con el perfil indígena y varios más que si bien no han levantado la mano en público, estarán registrados como opción diferente.
• En los Distritos 03 y 04 local la figura indígena debe reflejar congruencia en la postulación porque es la representación la figura legal.
