Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Nereo Ramírez Martínez, comerciante en pequeño establecido en el mercado municipal, manifestó que entre los valores de la 4T, según se presume, destacan “el conocimiento de trabajar de la mano del pueblo y resolver sus problemas”, así como “no traicionar al pueblo”.
Sin embargo -agregó-, esos valores no están bien fundamentados, ya que los contradice la ley al estipular que “todo extranjero tiene el derecho a establecer emporios comerciales”, como pretenden empresarios de la República de China en Huejutla, con lo que aniquilarían el 70 % del comercio local, lo cual sería un mortal golpe al pueblo.
Subrayó “en Huejutla no hay fuentes de empleo, por lo que los habitantes en su mayoría nos dedicamos al pequeño comercio, entre ello la venta de productos de origen chino que se adquieren en la Ciudad de México, por lo que el gobierno federal no debe o debió permitir la ambiciosa expansión de los asiáticos ya que están lacerando a los mexicanos”.
Enfatizó “con lo anterior, terminarán con el derecho constitucional de trabajar de miles de huejutlenses, quienes nos dedicamos al pequeño comercio, ya que no podríamos competir con esas millonarias empresas extranjeras, quienes, según las leyes, pueden hacer y deshacer en el país y con ello, dejándonos sin el vital sustento a nosotros y por ende a nuestras familias”.
Para finalizar, Ramírez Martínez comentó que esa contradicción entre la ley, y los valores de la 4T, viene únicamente a beneficiar a la clase adinerada, como los propietarios de bodegas que restarán o ya rentaron a los empresarios chinos con sumas millonarias, con lo cual se está escribiendo la “crónica de una muerte anunciada” del comercio local, al menos en un 70 % -reiteró-.